Estrenos
Así es el nuevo Superman: un reboot millennial del colmillo de James Gunn
James Gunn no solo reinicia una franquicia, sino que plantea un Superman que parece entender a la perfección lo que busca el público contemporáneo.

Parece que nadie necesitaba una nueva película de superhéroes, pero con la llegada de James Gunn DC Studios junto con Peter Safran, como copresidentes y codirectores ejecutivos en octubre de 2022, la historia sería distinta.
Luego de Wonder Woman, Flash y otras producciones medianamente exitosas, el director tomó las riendas y apostó por el “personaje pionero” en los cómics, dejando a un lado a Henry Cavill para apostar por un nuevo rostro que no solo cumpliera con la producción, sino con toda la historia: David Corenswet.
Superman visualmente cumple con el guión, un reboot completamente millennials/centennials, porque tiene todo lo que esta generación le interesa, emula videogamers profesionales como si estuvieran en Olimpiadas.
La nueva película de Superman es grata porque tiene todo lo de James Gunn, tintes de Guardianes de la Galaxia, Suicide Squad, y personajes memorables que te transmiten al universo de los X-Men, pero lo mejor que tiene es un perro, lo que hace conectar con el público y lo convierte en más humano que nunca. Si, reconocemos que es una propuesta plagada de efectos especiales y que cumple para entretener.
¿Superman o Superdog?
Y es que dicen que el mejor amigo del hombre es el perro y en esta entrega, queda claro. El perro protagoniza el filme al lado de David Corenswet, quien honestamente cumple con su personaje y logra un trabajo que puede convencer y agradar casi a cualquier público. Pero Corenswet está blindado con un gran elenco que contempla a Nicholas Hoult, como Lex Luthor, el villano de esta historia.
Hablan de inteligencia artificial, bajo un “visionario” que rebasa ideas y expectativas, de clonación (tipo Mickey 17), de “agujeros negros”, cosas no tan alejada de la realidad.
La nueva villana
Un plus en esta producción es la intervención de la venezolana María Gabriela de Faría, como una nueva villana latina y servidora de Luthor: ‘The Engineer’, quien sorprende no solo por sus poderes y sus “malas palabras” en español.
Aunque es inevitable no pensar en Mystique de los X-Men, por ciertas actitudes, poderes, cuerpo y escenas, pensemos que solo son “coincidencias” y nada de inspiración; recordemos que el personaje interpretado por Rebecca Romijn, conquistó no solo por su sensualidad, sino por su impacto y sus poderes en la película de Bryan Singer del 2000.
James Gunn no solo reinicia una franquicia, sino que plantea un Superman que parece entender a la perfección lo que busca el público contemporáneo: conexión, humor y acción, en dosis justas.
Y quizás, esa sea la clave de su éxito: no volar más alto que todos, sino llegar más profundo que otros superhéroes y sus otras versiones anteriores. Por cierto, sí, este filme cuenta con escenas postcréditos.
¿Te la vas a perder? o ¿no se te antoja verla?