Connect with us

Fuera de Cartelera

Superman en el cine: todas sus películas antes del estreno de 2025

Hasta junio de 2025, Superman cuenta con 10 películas producidas oficialmente para cine. Aquí un breve historial de las producciones donde ha sido protagonista o parte del elenco.

Hasta junio de 2025, Superman cuenta con 10 películas producidas oficialmente para cine (excluyendo series, cameos, cortos animados, etc). Aquí el breve historial de las producciones en donde ha sido protagonista o ha formado parte del elenco:

🎬 Películas Live-Action centradas en Superman:

1. Superman and the Mole Men (1951)

Protagonizada por George Reeves. Fue la primera película de Superman en live-action, esta cinta sirvió como piloto para la serie de televisión Adventures of Superman (1952). Además, tuvo un presupuesto muy bajo y una duración de apenas 58 minutos, ¡pero marcó el debut del Hombre de Acero en el cine!

Superman: The Movie (1978)

Fue la primera superproducción cinematográfica en donde apareció por primera vez Christopher Reeve como el icónico superhéroe. Dirigida por Richard Donner, el filme revolucionó el cine de fantasía y efectos visuales con su famosa frase promocional: “You’ll believe a man can fly” (Creerás que un hombre puede volar). Su partitura musical compuesta por John Williams se volvió icónica y es hasta hoy sinónimo del personaje.

Superman II (1980)

Superman II (1980) tuvo una producción conflictiva con dos directores: Richard Donner, quien fue reemplazado por Richard Lester tras diferencias con los productores, Reeve permaneció con el protagónico. Donner ya había filmado gran parte del material, pero Lester le dio un tono más cómico; los villanos Zod, Ursa y Non se volvieron icónicos. A pesar de los problemas, fue un éxito y es considerada una secuela memorable.

Superman III (1983)

Se pudiera decir que esta producción fue la “más floja”, pues carece de un proceso creativo y fue duramente criticada por su tono cómico y la presencia del comediante Richard Pryor (Locos de remate, 1980). La historia se enfocó en un villano corporativo en lugar de Lex Luthor; Margot Kidder, quien interpretó a Lois Lane, tuvo una aparición mínima. El giro humorístico dividió a los fans, muchos dicen que es de “pena ajena”.

Superman IV: The Quest for Peace (1987)

La última pelíula de Christopher Reeve como El Hombre de Acero fue un fracaso rotundo en taquilla y para la crítica. Con un presupuesto reducido por problemas financieros de Cannon Films, los efectos visuales se vieron seriamente afectados. Reeve aceptó regresar como Superman solo porque la historia abordaba el desarme nuclear, un tema que le importaba personalmente. Una mala ejecución y pésimo resultado en taquilla.

Superman Returns (2006)

Dirigida por Bryan Singer, fue concebida como una secuela espiritual de Superman II, ignorando las partes III y IV. Brandon Routh fue elegido como Superman en parte por su parecido con Christopher Reeve. El rodaje costó más de $200 millones, en parte por proyectos cancelados previos que inflaron el presupuesto. Kevin Spacey interpretó a Lex Luthor, retomando el tono teatral del personaje. Aunque fue bien recibida por la crítica, su rendimiento en taquilla fue menor al esperado, lo que frenó sus planes de secuela.

Man of Steel (2013)

La película producida por Christopher Nolan y dirigida por Zack Snyder, fue un reinicio completo del personaje tras Superman Returns. Henry Cavill se convirtió en el primer actor británico en interpretar a Superman. La película apostó por un tono más oscuro y realista, explorando el origen del héroe desde una perspectiva más épica y emocional. Generó más de $660 millones en taquilla mundial. Su éxito dio inicio al universo extendido de DC (DCEU).

⚡ Apariciones en el Universo DC:

Batman v Superman: Dawn of Justice (2016)

Casi coprotagonista junto a Batman. Henry Cavill vuelve al personaje al lado de Ben Affleck en su debut como Batman, con toda y controversia inicial por su elección. La película introdujo a Wonder Woman en el cine y preparó el camino para el universo extendido de DC. Aunque tuvo gran éxito comercial con más de $870 millones recaudados, fue criticada por diversos detalles (ya ven que a la gente nunca le das gusto).

Liga de la justicia (2017)

Aquí, Superman regresa de la muerte más poderoso, pero también más consciente de su humanidad. Henry Cavill retomó el personaje, su regreso fue clave para el equilibrio del elenco y reafirmó su lugar como símbolo de esperanza en el Universo DC. Su aparición marca el punto de unión del equipo y simboliza la esperanza renovada frente a la amenaza de Darkseid.

La Liga de la Justicia de Zack Snyder (2021)

Una versión extendida y más fiel a la visión original del director. Con cuatro horas de duración, explora a fondo a cada héroe, amplía la historia de Darkseid y convierte a Superman en un símbolo más humano y poderoso. Fue posible gracias al apoyo masivo de los fans a través del movimiento #ReleaseTheSnyderCut.

Estreno: Superman (2025)

Dirigida por James Gunn, y protagionizada ahora por David Corenswet como el nuevo Superman del DCU. Se acaba de estrenar y es grata verla porque tiene todo lo de Gunn, tintes de Guardianes de la Galaxia, Suicide Squad y de personajes memorables que te transmiten a las producciones de los X-Men. Lo mejor es que tiene un perro, lo que lo hace conectar con el público y lo convierte en más humano que nunca, pese a estar plagadas de efectos. Y sí, cuenta con escenas post créditos.

Continúa Leyendo
Haz Click Para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fuera de Cartelera

‘Coco’ llevó al mundo a conocer el Día de Muertos

Coco dejó $814M globales y 2 Óscar, lo que ofreció a México una vitrina con alcance masivo.

Coco puso en el mapa global una tradición que pertenecía, con todo derecho, a México.

Por Cineteando

Coco, la película de Pixar —dirigida por Lee Unkrich y codirigida por Adrian Molina— consiguió algo raro y poderoso: enseñarle al público internacional no una postal exótica, sino una experiencia cultural profunda, emocional y respetuosa.

El resultado fue visible en premios, en taquilla y, sobre todo, en la curiosidad real de viajeros y espectadores por conocer cómo se vive el Día de Muertos en México.

Un éxito que habló con el mundo

En Estados Unidos ‘Coco ganó incluso el fin de semana de Thanksgiving y en 2018, la cinta fue reconocida por la Academia con dos Óscar (Mejor Película Animada y Mejor Canción Original por “Remember Me”).

Ese combo de calidad narrativa, música y prestigio académico ayudó a que su mensaje cruzara audiencias y fronteras.

Coco recaudó más de $814 millones USD a nivel global y se convirtió en una de las películas animadas más taquilleras de su tiempo

Respeto y detalle: la investigación detrás de la película

Una de las claves del impacto de ‘Coco’ fue el trabajo de campo: el equipo de Pixar investigó en México, habló con comunidades, artesanos y especialistas, y evitó los atajos del estereotipo.

Esa aproximación dio como resultado imágenes, músicas y símbolos (altares, cempasúchil, ofrendas) que resonaron como genuinos para quienes ya vivían la tradición y como descubrimiento para quienes la conocían solo de lejos.

¿Causó Coco más turismo? Sí —pero con matices

Varios estudios y reportes académicos sobre “film tourism” muestran cómo las películas pueden convertirse en motores de curiosidad turística.

‘Coco‘ es un caso paradigmático: la representación del paisaje, la música y las tradiciones mexicanas despertó un interés internacional palpable.

Investigadores han documentado esa visita mediática hacia lugares vinculados —real o simbólicamente— con la película.

En términos concretos, el estado de Michoacán (donde se celebra una de las manifestaciones más emblemáticas del Día de Muertos, con Pátzcuaro y Janitzio como epicentros) registró un aumento del 22.5% en la llegada de turistas en la temporada 2018.

Fuente: Sectur Gobierno de Michoacán

Según datos oficiales de la Secretaría de Turismo de Michoacán al medir la temporada de “Noche de Muertos” (del 30 de octubre al 4 de noviembre) del siguiente año del estreno de la película. Ese mismo informe estimó una derrama económica relevante y un flujo de visitantes nacionales e internacionales que superó cifras previas.

Es razonable considerar que Coco fue un factor —entre otros— que potenció la atención mediática y el interés de los viajeros. (sectur.michoacan.gob.mx)

Memorias de un caracol: Es momento que te deshagas de tu caparazón
Flow: Una Joya de la Animación con un Mensaje Universal 
Frankenstein de Guillermo del Toro: la joya de la corona

Lo que Coco hizo por la tradición (más allá del turismo)

‘Coco’ dejó $814M globales y 2 Óscar (Mejor Animación y Mejor Canción). Esto ofreció a México una vitrina con alcance masivo.

  1. Visibilidad internacional: el Día de Muertos dejó de ser una curiosidad para volverse una tradición que millones pudieron emocionarse por entender. El resultado no fue solo económico: fue cultural y educativo.
  2. Revalorización local: dio paso a un reconocimiento mayor del oficio artesanal y de las prácticas simbólicas, lo que impulsó talleres, exposiciones y demanda por artesanías tradicionales. La película sirvió para “activar” rutas y narrativas locales.
  3. Cuidado y responsabilidad mediática: el éxito dejó una lección: representaciones bien investigadas pueden atraer turismo de calidad (interesado y respetuoso), mientras que los enfoques superficiales tienden a explotar y banalizar la tradición.

Precauciones y balance — por qué no todo es culpa (ni mérito) de Coco

Es importante mencionar que el Día de Muertos ya era Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (UNESCO, inscrito en la Lista Representativa) y tenía circuitos consolidados de peregrinación y turismo cultural; Coco actuó como amplificador, no como creador del interés.

Críticos y medios destacaron la fidelidad y sensibilidad cultural de la cinta.

Coco 2′ para el 2028

Para marzo de este año, Disney y Pixar confirmaban oficialmente que “Coco 2” ya está en desarrollo, lo anunció el CEO de The Walt Disney Company, Bob Iger, durante la reunión anual de accionistas, prometiendo una nueva historia que continuará celebrando la cultura y las tradiciones mexicanas que conquistaron al mundo.

La secuela reunirá al mismo equipo creativo detrás de ‘Coco’ (2017): el director Lee Unkrich, el codirector Adrian Molina y el productor Mark Nielsen.

Coco’ no solo nos dio una película emotiva: actuó como puente. Hizo que audiencias de Asia, Europa y Norteamérica pusieran en el centro una tradición mexicana y, al hacerlo, generó interés por conocerla en vivo.

* Referencias

  • Box Office Mojo / IMDb / El País. (Box Office Mojo)
  • Informe oficial Secretaría de Turismo de Michoacán — Noche de Muertos 2018. (sectur.michoacan.gob.mx)
  • UNESCO — “Indigenous festivity dedicated to the dead” (inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial). (ich.unesco.org)

Continúa Leyendo

Lo Más Visto