Artículos
10 datos clave para ver la nueva entrega de Sé lo que hicieron el verano pasado
Aquí lo que debes saber para agarrarle el hilo a la nueva cinta de la franquicia de terror.

Por Lily Guajardo.
Regresa a los cines el anzuelo afilado del asesino más rencoroso de los 90’s y vale la pena mirar atrás —con una linterna temblorosa, claro— a una de las franquicias que definió el post-Scream y nos enseñó a tenerle miedo a los veranos, a los secretos, y a los impermeables negros.
1. La novela original era más psicológica que sangrienta.
La primera película (1997) se basa muy libremente en la novela homónima de Lois Duncan publicada en 1973, ‘I know what you did last summer‘. En ella, el tono era más de thriller psicológico juvenil que de slasher sangriento.

La autora, de hecho, desaprobó la adaptación cinematográfica, molesta por la violencia explícita que transformó su historia.
2. Kevin Williamson escribió el guion justo después de “Scream”.
El guionista estrella del género, Kevin Williamson, escribió el libreto de Sé lo que hicieron el verano pasado antes de que se filmara Scream, pero debido a su éxito posterior, el estudio lo desempolvó y le dio luz verde, buscando repetir la fórmula: jóvenes guapos, secretos mortales y un asesino icónico. Y funcionó.

3. El reparto fue un dream team de los 90’s.
Jennifer Love Hewitt, Sarah Michelle Gellar, Ryan Phillippe y Freddie Prinze Jr. eran los rostros dorados del cine y la TV adolescente de la época. Dos eran estrellas de “Party of Five”, una era Buffy, y el otro se convirtió en galán romántico. Su casting no fue casual: el filme apostó todo a su carisma… y a sus gritos.

4. El asesino no es un slasher cualquiera.
El pescador vengativo con gabardina y garfio, nunca lleva máscara y no tiene motivaciones sobrenaturales. Es un humano lleno de rencor, lo que lo hace más aterrador. Su fuerza física, resistencia y capacidad de aparecer en el momento exacto lo convirtieron en una figura inolvidable del horror de fin de siglo.

5. El grito de Jennifer Love Hewitt se volvió meme… antes de los memes.
La escena en que Julie grita al cielo “¡¿Qué es lo que quieres de nosotros?!”, girando sobre sí misma en pleno breakdown, fue tan intensa que se convirtió en objeto de parodias en Scary Movie, Robot Chicken y más. En tiempos pre-viralidad, ya era un ícono.
“¡¿Qué es lo que quieres de nosotros?!”
6. La secuela fue más absurda… y más divertida.
“Aún recuerdo lo qué hicieron el verano pasado” (1998) se filmó con más presupuesto y menos lógica: un concurso de radio falso lleva a los protagonistas a un resort caribeño donde, mágicamente, también está el asesino. ¿Creíble? No. ¿Entretenido? Muchísimo. Brandy y Jack Black (¡sí!) se unieron al reparto.

7. Hubo una tercera parte… y casi nadie la recuerda.
“Siempre sabré lo que hicieron el verano pasado” (2006) fue directo a DVD, sin conexión con los personajes originales, y con una vuelta sobrenatural mal ejecutada. Para muchos fans, no es canon. Aun así, algunos la consideran un slasher de culto fallido, digno de una noche con palomitas e ironía.

8. El revival televisivo dividió a la audiencia.
En 2021, Amazon Prime lanzó una serie basada en la franquicia, pero con nuevos personajes, nuevas reglas y una trama que apuntaba al público Gen Z. Aunque tuvo algunos aciertos visuales, fue cancelada tras una temporada, al no lograr el equilibrio entre nostalgia y novedad.

9. Los sobrevivientes regresan en la nueva película.
Freddie Prinze Jr. y Jennifer Love Hewitt retoman sus papeles como Ray y Julie, en lo que promete ser una secuela directa de las originales, estilo Scream 5. El regreso de los “sobrevivientes originales” es la carta fuerte, junto a un nuevo elenco joven.

10. Es una secuela directa del filme original de 1997.
Olvida los reboots, spin-offs y la serie de Amazon Prime: esta nueva película ignora las secuelas anteriores y se conecta directamente con la historia del primer filme. Vuelve al punto de partida, como si dijera: “Sí, eso que pasó ese verano… aún importa.”

Es una franquicia imperfecta… pero influyente.
Aunque siempre estuvo en la sombra de Scream, la saga “Sé lo que hicieron el verano pasado” ayudó a cimentar las reglas del slasher moderno post-2000: secretos que te persiguen, asesinatos coreografiados con elegancia cruel, y jóvenes con más estilo que sentido común. Su legado sigue vivo en cada película donde “el pasado regresa a cobrar cuentas”.
Ahora estas listo para ver qué fue lo que realmente hicieron ese verano.
Porque si algo nos enseñó esta franquicia es que… los secretos mal enterrados, tarde o temprano, salen a caminar. Y traen garfio.
Artículos
Jurassic World: Renace, Scarlett Johansson lidera el regreso que necesitaba (tanto ella, como la franquicia)
Una nueva era jurásica que demuestra que cuando hay visión y buena narrativa, todavía hay credibilidad para que los dinosaurios arrasen nuevamente en taquilla… y en la Tierra.

Desde 1993 y pasando por 6 mega producciones, ‘Jurassic World: Renace’, hace justicia a su título al regresar con Scarlett Johansson a la cabeza.
Desde 1993 y pasando por 6 mega producciones, ‘Jurassic World: Renace’, hace justicia a su título al regresar con Scarlett Johansson a la cabeza del filme, respaldada con un elenco conformado por Mahershala Ali (Green Book) y Jonathan Bailey (Wicked).
Scarlett Johansson abraza la bandera de Shakira y en este personaje cero se pone a llorar y sí a facturar, bueno, al menos ese es su plan. Claramente su personaje caerá en un caos, pero factura con inteligencia y poder.
La ‘viuda negra’ interpreta a Zora Bennet (sí, solo una r) y da vida a una facturista del apocalipsis jurásico, su personaje no solo llega a sobrevivir, sino que toma el control de la misión y definitivamente se consagra como la nueva heroína, al estilo Sigourney Weaver en Alien.
Ya vimos Jurassic World: Renace tiene todo para triunfar, un gran elenco, unas locaciones extraordinarias, y dos historias paralelas que justifican toda la ciencia, todas las ganas y todos los efectos visuales que superan por mucho otras producciones de terror o ciencia ficción. Sin duda los dinosaurios se imponen nuevamente con esta entrega a cargo de Gareth Edwards, responsable de Godzilla (2014) y Rogue One de Star Wars.
Cinco años después de ‘Jurassic World: Dominion’, llega una nueva aventura que tendrá que llegar a donde nadie debe visitar, una zona no sólo peligrosa por los mutantes que se generaron en aquel entonces, en regiones ecuatoriales con el fin de extraer ADN de enormes criaturas prehistóricas, con el fin de lograr un avance médico revolucionario, simplemente así, sin dar más detalles de esos avances científicos.
Eso sí, deja claro que el dinero y el poder, es lo que mueve a esta nueva misión.
Y cómo todo plan – y sobre todo en películas de ciencia ficción-, la misión dará un giro a la historia, y se convertirá en un reto de vida o muerte, en donde secretos de esa ‘base radioactiva’, donde se “cocinaban” dinosaurios, se salió de control. Así que el plan A, tendrá que pasar al B o C. Y es aquí donde el super team, encabezado por Zora Bennet (Johansson), el Dr. Henry Loomis (Bailey) y Duncan Kincaid (Ali). El villano, Martin Krebs, interpretado por Rupert Friend, es un clásico villano encantador, que tendrá un difícil y traumático final.
En el trayecto a esta mega encomienda, se encontrarán con una familia, que por cuestiones de no spoilear, omitiremos. Pero es donde aparecen “otros personajes”, bien justificados y ejecutados por jóvenes actores en su mayoría: Manuel Garcia-Rulfo, Luna Blaise, David Iacono y Audrina Miranda. Y es aquí donde comienza “lo bueno”. Aunque lo cierto es que desde el arranque del filme, comienza la acción, el horror y escenas impactantes que atrapan al espectador.
‘Jurassic World: Renace’ no sólo revive una de las franquicias más queridas del cine, la reinventa con fuerza, inteligencia y una dosis renovada de adrenalina.
JWR mantiene el suspenso y efectos visuales deslumbrantes (prepárense para que arrase con todas las premiaciones en la categoría de Efectos Visuales), esta entrega es todo un espectáculo, una nueva era jurásica que demuestra que cuando hay visión y buena narrativa, todavía hay credibilidad para que los dinosaurios arrasen nuevamente en taquilla… y en la Tierra.
¡No te la pierdas!
-
Artículos6 meses ago
Flow: Una Joya de la Animación con un Mensaje Universal
-
Artículos8 meses ago
Gladiador II: ¿Un duelo épico o una sombra del pasado?
-
Cine6 meses ago
¡Por fin llega Emilia Pérez a los cines mexicanos!
-
Artículos5 meses ago
#Mar10 Day: Celebrando a Mario Bros. y su legado en el cine y los videojuegos
-
Noticias4 meses ago
Liza Minnelli: De Cabaret a la inmortalidad
-
#DíaDeLasMadres3 meses ago
Top 10: Historias desgarradoras, Madres que Inspiran
-
Artículos5 meses ago
Sean Baker triunfa con Anora en la 97ª entrega de los Oscar
-
Artículos4 meses ago
Celebramos el #HappyDay