Connect with us

Artículos

4 de mayo, Día de Star Wars

Cada 4 de mayo el mundo se llenan de una frase emblemática: “Que la Fuerza te acompañe”… o mejor dicho, “May the Fourth be with you”.

Que la Fuerza te Acompañe: ¿Por qué el 4 de mayo es el Día de Star Wars?

Cada año, el 4 de mayo, las redes sociales, los cines, las tiendas y millones de fans alrededor del mundo se llenan de una frase emblemática: “Que la Fuerza te acompañe”… o mejor dicho, “May the Fourth be with you”.

Pero, ¿cómo nació esta celebración que trasciende generaciones y galaxias?

🌌 Un juego de palabras que hizo historia

La razón detrás del 4 de mayo es un juego de palabras en inglés. La frase “May the Force be with you” (Que la Fuerza te acompañe) suena muy similar a “May the Fourth” (4 de mayo). Fue en los años 80 cuando este ingenioso giro lingüístico empezó a tomar fuerza entre los fans, pero su uso más notorio se remonta al 4 de mayo de 1979, cuando el Partido Conservador británico publicó un anuncio en el London Evening News felicitando a Margaret Thatcher por asumir el cargo como primera ministra con el mensaje:
“May the Fourth Be With You, Maggie. Congratulations.”

Desde entonces, lo que comenzó como una anécdota cultural se transformó, gracias a los fans, en una verdadera celebración global.

🎬 Un fenómeno intergaláctico

Star Wars no es solo una saga cinematográfica. Es un fenómeno cultural que ha marcado la vida de millones. Desde el estreno de A New Hope en 1977, el universo creado por George Lucas ha crecido hasta incluir películas, series, cómics, novelas, videojuegos, parques temáticos, y por supuesto, una comunidad apasionada y creativa.

El 4 de mayo es más que una fecha: es una excusa perfecta para revivir las películas, disfrazarse de Jedi o Sith, aprender frases en wookiee, o simplemente compartir ese amor por una historia que nos habla de esperanza, redención, lucha y resistencia.

🧡 Una saga que une generaciones

Una de las razones por las que Star Wars sigue vigente es porque se hereda. Padres que crecieron con Luke y Leia ahora ven las aventuras de Rey, Grogu (el adorable Baby Yoda) y Ahsoka con sus hijos. Las historias se renuevan, pero el mensaje central se mantiene: la lucha entre el bien y el mal, y la importancia de elegir el camino correcto.

Este 4 de mayo, no importa si eres del Lado Oscuro o del Lado Luminoso: lo importante es celebrar lo que significa ser parte de esta comunidad. Porque Star Wars no es solo una saga… es una forma de ver el mundo.

⭐ ¿Cómo celebrarlo?

  • Haz un maratón de películas o series (Disney+ tiene todo el contenido).
  • Comparte tus recuerdos o personajes favoritos en redes sociales.
  • Viste una camiseta galáctica o usa tu sable de luz con orgullo.
  • Apoya a creadores independientes que hacen fan art o productos temáticos.
  • Regala Star Wars a alguien que aún no lo conoce.

Aquí te dejamos la lista completa de cómo ver en orden cronológico esta saga.

  1. The Acolyte (2024)
  2. Star Wars: Episodio I – La amenaza fantasma (1999)
  3. Star Wars, Episodio II – El Ataque de los clones (2002)
  4. Star Wars: The Clones Wars (2008)
  5. Star Wars: Episodio III – La venganza de los Sith (2005)
  6. Star Wars: La remesa mala (2021)
  7. Ha Solo: Una historia de Star Wars (2018)
  8. Obi-Wan Kenobi (2022)
  9. Star Wars Rebels (2014)
  10. Andor (2022)
  11. Rogue One: Una historia de Star Wars (2016)
  12. La Guerra de las Galaxias (1977)
  13. El Imperio Contraataca (1980)
  14. El retorno de Jedi (1983)
  15. Star Wars: La tripulación perdida (2024)
  16. Star Wars Resistance (2018)
  17. The Mandalorian (2019)
  18. El libro de Boba Fett (2021)
  19. Ahsoka (2023)
  20. Star Wars: El despertar de la fuerza (2015)
  21. Star Wars: Los últimos Jedi (2017)
  22. Star Wars: El ascenso de Skywalker (2019)

Que la Fuerza te acompañe… hoy y siempre.

Feliz Star Wars Day 🛰️✨

Continúa Leyendo
Haz Click Para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

Jurassic World: Renace, Scarlett Johansson lidera el regreso que necesitaba (tanto ella, como la franquicia)

Una nueva era jurásica que demuestra que cuando hay visión y buena narrativa, todavía hay credibilidad para que los dinosaurios arrasen nuevamente en taquilla… y en la Tierra.

Desde 1993 y pasando por 6 mega producciones, ‘Jurassic World: Renace’, hace justicia a su título al regresar con Scarlett Johansson a la cabeza.

Desde 1993 y pasando por 6 mega producciones, ‘Jurassic World: Renace’, hace justicia a su título al regresar con Scarlett Johansson a la cabeza del filme, respaldada con un elenco conformado por Mahershala Ali (Green Book) y Jonathan Bailey (Wicked).

Scarlett Johansson abraza la bandera de Shakira y en este personaje cero se pone a llorar y sí a facturar, bueno, al menos ese es su plan. Claramente su personaje caerá en un caos, pero factura con inteligencia y poder.

La ‘viuda negra’ interpreta a Zora Bennet (sí, solo una r) y da vida a una facturista del apocalipsis jurásico, su personaje no solo llega a sobrevivir, sino que toma el control de la misión y definitivamente se consagra como la nueva heroína, al estilo Sigourney Weaver en Alien. 

Ya vimos Jurassic World: Renace tiene todo para triunfar, un gran elenco, unas locaciones extraordinarias, y dos historias paralelas que justifican toda la ciencia, todas las ganas y todos los efectos visuales que superan por mucho otras producciones de terror o ciencia ficción. Sin duda los dinosaurios se imponen nuevamente con esta entrega a cargo de Gareth Edwards, responsable de Godzilla (2014) y Rogue One de Star Wars.

Cinco años después de ‘Jurassic World: Dominion’, llega una nueva aventura que tendrá que llegar a donde nadie debe visitar, una zona no sólo peligrosa por los mutantes que se generaron en aquel entonces, en regiones ecuatoriales con el fin de extraer ADN de enormes criaturas prehistóricas, con el fin de lograr un avance médico revolucionario, simplemente así, sin dar más detalles de esos avances científicos.

Eso sí, deja claro que el dinero y el poder, es lo que mueve a esta nueva misión.

Y cómo todo plan – y sobre todo en películas de ciencia ficción-, la misión dará un giro a la historia, y se convertirá en un reto de vida o muerte, en donde secretos de esa ‘base radioactiva’, donde se “cocinaban” dinosaurios, se salió de control. Así que el plan A, tendrá que pasar al B o C. Y es aquí donde el super team, encabezado por Zora Bennet (Johansson), el Dr. Henry Loomis (Bailey) y Duncan Kincaid (Ali). El villano, Martin Krebs, interpretado por Rupert Friend, es un clásico villano encantador, que tendrá un difícil y traumático final.

En el trayecto a esta mega encomienda, se encontrarán con una familia, que por cuestiones de no spoilear, omitiremos. Pero es donde aparecen “otros personajes”, bien justificados y ejecutados por jóvenes actores en su mayoría: Manuel Garcia-Rulfo, Luna Blaise, David Iacono y Audrina Miranda. Y es aquí donde comienza “lo bueno”. Aunque lo cierto es que desde el arranque del filme, comienza la acción, el horror y escenas impactantes que atrapan al espectador.

‘Jurassic World: Renace’ no sólo revive una de las franquicias más queridas del cine, la reinventa con fuerza, inteligencia y una dosis renovada de adrenalina.

Scarlett Johansson se posiciona como una heroína a la altura de las circunstancias, en una historia que mezcla el caos prehistórico con dilemas éticos y ambición humana. 

JWR mantiene el suspenso y efectos visuales deslumbrantes (prepárense para que arrase con todas las premiaciones en la categoría de Efectos Visuales), esta entrega es todo un espectáculo, una nueva era jurásica que demuestra que cuando hay visión y buena narrativa, todavía hay credibilidad para que los dinosaurios arrasen nuevamente en taquilla… y en la Tierra.

¡No te la pierdas!

Continúa Leyendo

Lo Más Visto