Estrenos
Misión Imposible: La Sentencia Final
Misión Imposible: La Sentencia Final es un homenaje a una de las franquicias de acción más emblemáticas del cine de la actualidad. Protagonizada por Tom Cruise, la película logra “esa escena” que todo fan esperaba sin defraudar.

Una despedida épica que honra tres décadas de adrenalina, riesgo y emoción
Misión Imposible: La Sentencia Final es mucho más que una secuela; es un homenaje a una de las franquicias de acción más emblemáticas del cine de la actualidad. Protagonizada por Tom Cruise, la película logra “esa escena” que todo fan esperaba sin defraudar.
Esta vez, la amenaza no es un villano convencional ni una simple bomba por desactivar. El mundo enfrenta a un enemigo virtual, capaz de alterar el equilibrio global. Ethan Hunt y su equipo no solo luchan contra el presente, sino que deben mirar hacia el pasado, hasta el 22 de mayo de 1996, fecha en la que todo comenzó. La Sentencia Final conecta con el origen de la saga, cerrando un ciclo que se siente tan vigente como icónico.

Lejos de ser solo “la última película”, este capítulo –al menos en teoría, el final de la saga– se erige como una pieza cinematográfica que recopila momentos clave de toda la franquicia. Es una carta de amor al personaje que convirtió a Tom Cruise en el actor más arriesgado, comprometido y apasionado de Hollywood. No en vano, Misión Imposible ha recaudado más de 4 mil millones de dólares a nivel global, consolidándose como una de las sagas más exitosas de los últimos 30 años.
Sí, La Sentencia Final contiene toda la acción esperada de una superproducción: persecuciones, acrobacias imposibles, escenarios internacionales y tecnología al filo de lo creíble. Pero en una era digital donde la inteligencia artificial ya forma parte de nuestra cotidianidad, la amenaza virtual que plantea la película resuena con una inquietante actualidad.
Lo que distingue esta entrega es su capacidad para superar, como siempre lo ha hecho, a la anterior. En cada filme, la “misión imposible” se reinventa, elevando la vara narrativa y visual.
En esta ocasión, también vemos a un Ethan Hunt más humano. Tom Cruise interpreta a un héroe maduro, profundamente comprometido con su equipo. No es solo el hombre que desafía la gravedad, es el líder donde en este filme, en donde las relaciones interpersonales del protagonista cobran un peso emocional inesperado para la saga.
El elenco que lo acompaña está a la altura. Los antagonistas son personajes comprometidos, complejos, que dan profundidad a la historia. Destaca especialmente Hayley Atwell como Grace, cuya presencia ilumina la pantalla. Su incorporación aporta frescura y dinamismo, demostrando que puede dominar tanto el drama como la acción.
Uno de los personajes que sorprende es el de Jasper Briggs (Shea Whigham), quien durante gran parte de la saga fue un perseguidor implacable de Hunt. En La Sentencia Final, su personaje vive una notable transformación. Lo que comenzó como una cacería obsesiva se convierte en una inesperada alianza, dando paso a un momento de redención.
Este giro no fue casual: se dice que Whigham solicitó personalmente al director Christopher McQuarrie una escena que fuera más allá de la acción, algo más íntimo y potente en lo emocional, al estilo de Sospechosos Comunes (Bryan Singer 1995). McQuarrie accedió, y el resultado fue una de las secuencias más memorables del filme, cargada de tensión y humanidad.
Y sí, este editor confiesa: Misión Imposible es su saga de acción favorita. La Sentencia Final no solo emociona, sino que conmueve profundamente. Es una experiencia cinematográfica que merece ser vivida en su máxima expresión visual, idealmente en formato IMAX.
A sus 62 años, Tom Cruise está más vigente que nunca. Su entrega física y emocional en esta película lo confirma como un ícono eterno del cine de acción. Y aunque se ha anunciado como el final, surge inevitablemente la pregunta:
¿Qué viene después de derrotar a una amenaza virtual global? ¿Será realmente esta La Sentencia Final?
Si lo es, es un cierre digno. Si no, estaremos más que listos para una nueva misión.
Estrenos
Así es el nuevo Superman: un reboot millennial del colmillo de James Gunn
James Gunn no solo reinicia una franquicia, sino que plantea un Superman que parece entender a la perfección lo que busca el público contemporáneo.

Parece que nadie necesitaba una nueva película de superhéroes, pero con la llegada de James Gunn DC Studios junto con Peter Safran, como copresidentes y codirectores ejecutivos en octubre de 2022, la historia sería distinta.
Luego de Wonder Woman, Flash y otras producciones medianamente exitosas, el director tomó las riendas y apostó por el “personaje pionero” en los cómics, dejando a un lado a Henry Cavill para apostar por un nuevo rostro que no solo cumpliera con la producción, sino con toda la historia: David Corenswet.
Superman visualmente cumple con el guión, un reboot completamente millennials/centennials, porque tiene todo lo que esta generación le interesa, emula videogamers profesionales como si estuvieran en Olimpiadas.
La nueva película de Superman es grata porque tiene todo lo de James Gunn, tintes de Guardianes de la Galaxia, Suicide Squad, y personajes memorables que te transmiten al universo de los X-Men, pero lo mejor que tiene es un perro, lo que hace conectar con el público y lo convierte en más humano que nunca. Si, reconocemos que es una propuesta plagada de efectos especiales y que cumple para entretener.

¿Superman o Superdog?
Y es que dicen que el mejor amigo del hombre es el perro y en esta entrega, queda claro. El perro protagoniza el filme al lado de David Corenswet, quien honestamente cumple con su personaje y logra un trabajo que puede convencer y agradar casi a cualquier público. Pero Corenswet está blindado con un gran elenco que contempla a Nicholas Hoult, como Lex Luthor, el villano de esta historia.
Hablan de inteligencia artificial, bajo un “visionario” que rebasa ideas y expectativas, de clonación (tipo Mickey 17), de “agujeros negros”, cosas no tan alejada de la realidad.
La nueva villana
Un plus en esta producción es la intervención de la venezolana María Gabriela de Faría, como una nueva villana latina y servidora de Luthor: ‘The Engineer’, quien sorprende no solo por sus poderes y sus “malas palabras” en español.

Aunque es inevitable no pensar en Mystique de los X-Men, por ciertas actitudes, poderes, cuerpo y escenas, pensemos que solo son “coincidencias” y nada de inspiración; recordemos que el personaje interpretado por Rebecca Romijn, conquistó no solo por su sensualidad, sino por su impacto y sus poderes en la película de Bryan Singer del 2000.
James Gunn no solo reinicia una franquicia, sino que plantea un Superman que parece entender a la perfección lo que busca el público contemporáneo: conexión, humor y acción, en dosis justas.
Y quizás, esa sea la clave de su éxito: no volar más alto que todos, sino llegar más profundo que otros superhéroes y sus otras versiones anteriores. Por cierto, sí, este filme cuenta con escenas postcréditos.
¿Te la vas a perder? o ¿no se te antoja verla?
-
Artículos6 meses ago
Flow: Una Joya de la Animación con un Mensaje Universal
-
Artículos8 meses ago
Gladiador II: ¿Un duelo épico o una sombra del pasado?
-
Cine6 meses ago
¡Por fin llega Emilia Pérez a los cines mexicanos!
-
Artículos5 meses ago
#Mar10 Day: Celebrando a Mario Bros. y su legado en el cine y los videojuegos
-
Noticias4 meses ago
Liza Minnelli: De Cabaret a la inmortalidad
-
#DíaDeLasMadres3 meses ago
Top 10: Historias desgarradoras, Madres que Inspiran
-
Artículos5 meses ago
Sean Baker triunfa con Anora en la 97ª entrega de los Oscar
-
Artículos4 meses ago
Celebramos el #HappyDay