Connect with us

Noticias

Ozzy Osbourne: del escenario al cine

Ozzy ha protagonizado cameos, apariciones especiales y documentales que lo han convertido en un ícono también dentro de la cultura pop cinematográfica.

Aunque su carrera no estuvo enfocada en el cine, Ozzy protagonizó cameos, apariciones especiales y documentales.

Hablar de Ozzy Osbourne es pensar en el Príncipe de las Tinieblas, el líder de Black Sabbath y el rebelde eterno del rock. Pero más allá de los escenarios y la música, Ozzy también ha dejado su huella en la pantalla grande y de formas tan peculiares como inolvidables.

Aunque sus apariciones cinematográficas han sido esporádicas, Ozzy Osbourne siempre ha logrado robarse la atención, consolidándose como un personaje que trasciende la música y sigue siendo parte del imaginario colectivo… incluso en la pantalla grande.

Osbourne apareció en “Austin Powers en Miembro de Oro” (2002) y “Los Cazafantasmas” (2016), donde interpretó a un personaje similar a sí mismo o a una estrella de rock.

Una de sus intervenciones más recordadas fue en la comedia “Little Nicky” (2000), protagonizada por Adam Sandler. En esta cinta, Ozzy interpreta a sí mismo y protagoniza una escena clave en la que, fiel a su leyenda, ¡muerde la cabeza de un murciélago para salvar al mundo!

El cantante hace un guiño directo a uno de los episodios más comentados de su vida real en Little Nicky.

Además, su vida fue objeto del documental “God Bless Ozzy Osbourne” (2011), producido por su propio hijo, Jack Osbourne. Este trabajo revela el lado humano detrás del mito, mostrando no solo al músico, sino al hombre detrás de la leyenda.

También ha prestado su voz a películas animadas como “Gnomeo y Julieta” y su secuela, y “Trolls: Gira Mundial”.

Fuera del cine, Ozzy también ha sido parodiado y homenajeado en series animadas como South Park y Family Guy, confirmando su impacto en la cultura pop audiovisual.

Su vida familiar también fue documentada en el exitoso reality show “The Osbournes” en el 2002 con 4 temporadas.

Jason Momoa y Ozzy Osbourne

Jason Momoa, conocido por su papel en Aquaman, fue el presentador del concierto de despedida de Ozzy Osbourne y Black Sabbath, celebrado en Birmingham en Inglaterra, quien demostró su fanatismo por la banda uniéndose al evento, durante la actuación de Pantera

Detalles sobre la participación de Jason Momoa:

  • Conductor del evento: Sharon Osbourne eligió a Momoa para ser el anfitrión del concierto “Back To The Beginning”, un evento muy emotivo para Ozzy Osbourne, quien se despedía de los escenarios en su ciudad natal.

Descanse en paz, Ozzy Osbourne. RIP

Continúa Leyendo
Haz Click Para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

20 datos que debes saber para ver “Los 4 Fantásticos”

Es un homenaje a los orígenes, una apertura visual audaz y una pieza clave del futuro del MCU.

Por: Lily Guajardo.

1. Este nuevo filme es un reboot dentro del MCU, con un enfoque retro‑futurista de los años 60’s, ubicado en una realidad alternativa (Tierra‑828), fuera de la línea temporal principal del Universo de Marvel.

2. Dirige Matt Shakman, conocido por WandaVision, elegido en 2022 para ocuparse del tono vintage y emocional del filme.

Director Matt Shakman en el set de 20th Century Studios/Marvel Studios. Foto: Jay Maidment. © 2025 20th Century Studios / © and ™ 2025 MARVEL.

3. El título “First Steps” (Primeros pasos) no es casual; sugiere un nuevo comienzo para los Cuatro, inspirándose también en el contexto de la carrera espacial y el espíritu pionero de los 60s.

4. El guion fue reescrito por Josh Friedman (El planeta de los simios: nuevo reino, 2024) basándose en historias y primeras versiones de Jeff Kaplan, Ian Springer y Eric Pearson.

5. Producida por Kevin Feige (Black Panther, 2018), marcando un reinicio totalmente supervisado por Marvel Studios tras la adquisición de los derechos en 2019.

6. El cast: Pedro Pascal (Reed Richards), Vanessa Kirby (Sue Storm), Joseph Quinn (Johnny Storm) y Ebon Moss-Bachrach (Ben Grimm), convivieron durante una semana en una cabaña aislada antes de rodar. Esta dinámica fue propuesta por Matt Shakman para fomentar la química grupal entre los actores… ¡como una familia real disfuncional!

7. El Galactus de la película es interpretado por Ralph Ineson (La Bruja, 2015), quien aporta una presencia imponente, más cercana a la versión clásica de los cómics.

8. Julia Garner (The Assistant, 2019) encarna a Shalla‑Bal, una versión femenina del Silver Surfer y mensajera de Galactus.

Julia Garner as Shalla-Bal/Silver Surfer. Foto: Corteasía of 20th Century Studios/Marvel Studios. © 2025 20th Century Studios / © and ™ 2025 MARVEL.

9. Paul Walter Hauser (Yo, Tonya, 2017), será el Mole Man, el primer antagonista que enfrentaron “los Cuatro” en los cómics de 1961. Aquí es retratado más como un activista de Subterránea que un supervillano tradicional.

10. John Malkovich fue inicialmente fichado como Red Ghost, pero su personaje fue eliminado en edición para simplificar la narrativa.

11. Dos de los actores principales fueron contratados tras una sola videollamada por Zoom: Ebon Moss‑Bachrach y Joseph Quinn fueron elegidos rápidamente basándose solo en esa entrevista inicial.

Ebon Moss-Bachrach como Ben Grimm, ‘La Mole’ y Joseph Quinn como Johnny Storm ‘Antorcha Humana’. Foto: Cortesía de 20th Century Studios/Marvel Studios. © 2025 20th Century Studios / © and ™ 2025 MARVEL.

12. Este filme marca la primera aparición de los Cuatro Fantásticos en el MCU, luego de años de derechos en manos de Fox.

13. Es la primera película de la Fase 6 del MCU, que culminará en Avengers: Secret Wars en 2027.

14. Con un presupuesto superior a los 200 millones USD, Marvel apuesta fuerte para redimir la franquicia tras fracasos pasados.

15. Hay cameos sorpresa de personajes del MCU, pero no de los más esperados. Marvel optó por sorpresas de segunda línea que abren posibilidades hacia Secret Wars y conexiones con dimensiones alternas.

16. El rodaje se realizó entre Pinewood Studios (Inglaterra) y exteriores en Londres y España, recreando calles de Manhattan ambientadas en los años 60s.

17. El filme evita contar el origen tradicional y se centra en los primeros pasos del equipo ya formado, lo que permite mayor dinamismo narrativo.

18. Las transformaciones visuales de los poderes (estirarse, fuego, invisibilidad, piel pétrea) combinan efectos prácticos y CGI de última generación para mantener expresivos a los actores.

19. El uso de estética retrofuturista (vehículos de los 60s pero flotantes, arquitectura espacial vintage) responde a una nueva identidad visual del filme con fuerte impacto en diseño y moda.

20. Los trajes están inspirados en bocetos de Jack Kirby (Pantera negra, 2018) usando azules apagados, texturas gruesas y materiales prácticos para que no luzcan tan “CGI” como en versiones anteriores.

Estás listo para disfrutar del estreno sabiendo qué “The Fantastic Four: First Steps” es mucho más que otro reboot de superhéroes. Es un homenaje a los orígenes, una apertura visual audaz y una pieza clave del futuro del MCU.

Continúa Leyendo

Lo Más Visto