Connect with us

Fuera de Cartelera

9/11: El cine como reflexión y memoria

Ese día, el mundo vivió una tragedia que marcó la historia y cambió la política global.

9/11

9/11: El 11 de septiembre de 2001 marcó un antes y un después en la historia del mundo. El cine, como espejo de la sociedad, no tardó en reflejar este acontecimiento, ofreciendo diversas perspectivas sobre el dolor, la resiliencia y las consecuencias de ese fatídico día.

Cineteando enlista cinco grandes películas que han abordado el 11-S con diferente narrativa, pero el mismo enfoque:

1. Vuelo 93 (2006) – Dir. Paul Greengrass

Esta película ofrece una reconstrucción realista y conmovedora de los eventos ocurridos a bordo del vuelo “United 93”, el cual fue secuestrado por terroristas y que, gracias a la valentía de los pasajeros, no alcanzó su objetivo.

Recibió elogios por su tratamiento respetuoso y preciso de los hechos, obtuvo nominación al Oscar por Dirección y Edición.

Está disponible a la renta por YouTube desde $20, también en Prime Video y Apple Tv.

2. Las Torres Gemelas (2006) – Dir. Oliver Stone

Oliver Stone presenta una mirada íntima a la experiencia de dos oficiales de policía atrapados en los escombros del World Trade Center. La película destaca la valentía y la esperanza en medio del caos. “World Trade Center” obtuvo varios reconocimientos y nominaciones a distintas premiaciones.

Nicolas Cage y Michael Peña protagonizan el filme, donde este último destaca por su actuación.

La película está disponible en Netflix y en renta para Apple Tv y Prime Video, entre otras, pero gratis en Mercado Play.

3. Tan Fuerte, Tan Cerca (2011) – Dir. Stephen Daldry

Basada en la novela de Jonathan Safran Foer, esta película sigue a un niño que pierde a su padre en los ataques del 9/11 y su búsqueda de respuestas. La cinta logró destacar en la temporada de premios al obtener 2 nominaciones al Oscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Actor de Reparto para Max von Sydow.

Relata el duelo infantil, la búsqueda de sentido personal y la dificultad de seguir adelante tras una pérdida masiva.

Con un gran elenco que contempla a Tom Hanks, Sandra Bullock, John Goodman, Viola Davis y Jeffrey Wright. Es un ejemplo de película comercial con pretensiones emocionales y de gran audiencia, que hizo que muchos se cuestionaran hasta dónde el cine puede y debe acercarse a tragedias recientes.

4. 11 de septiembre: El rescate (9/11, 2017) – Dir. Martin Guigui

Este drama se centra en un grupo de personas atrapadas en un ascensor del World Trade Center durante los ataques. Protagonizada por Charlie Sheen, Whoopi Goldberg y Gina Gershon, quien esta última hace una de las mejores actuaciones del filme.

La película recibió algunas críticas no favorecedoras, pero fue reconocida en festivales como el Toronto International Film Festival.

Lo cotidiano se torna caótico, el pánico se instala, y estas personas deben unir fuerzas, superar sus miedos y cooperar para intentar escapar del elevador antes del derrumbe, enfrentando la tensión de lo inevitable.

Disponible a la renta en Prime Video y YouTube.

Del Videojuego a la gran pantalla
Top 5 películas para conocer el legado del Papa Francisco
10 Películas que inspiran en el Día Internacional de la Mujer

5. Fahrenheit 9/11 (2004) – Dir. Michael Moore

Este controvertido documental ofrece una crítica al gobierno de George W. Bush y su manejo de los eventos posteriores al 11-S. “Fahrenheit 9/11” ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes, un reconocimiento poco común para documentales políticos, así como el People’s Choice Award.

Se convirtió en el documental más taquillero de la historia con más de 222 millones de dólares recaudados a nivel mundial.

La película combina entrevistas, imágenes de archivo que incluyen la guerra en Irak, todo con una narrativa de humor satírico. Su impacto generó debate nacional e internacional e influyó en la conversación previa a las elecciones de 2004.

Fahrenheit 9/11 un referente del cine documental comprometido y provocador.

EXTRA

9/11: As it Happened (2023)

Entre los múltiples documentales que se han realizado sobre el 11 de septiembre, 9/11: As it Happened destaca por reconstruir aquel día con imágenes de archivo y transmisiones en vivo de noticieros.

Disponible de forma gratuita en Tubi, este documental no solo funciona como recordatorio histórico, sino también como una experiencia que conecta a distintas generaciones.

En 58 minutos te presentan un resumen de lo sucedido, sin entrevistas posteriores ni narradores que expliquen lo sucedido; lo que ofrece es la crudeza del instante, el desconcierto en tiempo real y la incredulidad que se apoderó del mundo.


Estas películas no solo narran hechos históricos, sino que también invitan a la reflexión sobre el impacto humano, político y social de la vida actual, después de los hechos de un día como hoy, 11 de septiembre pero del 2001.

Continúa Leyendo
Haz Click Para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fuera de Cartelera

‘Coco’ llevó al mundo a conocer el Día de Muertos

Coco dejó $814M globales y 2 Óscar, lo que ofreció a México una vitrina con alcance masivo.

Coco puso en el mapa global una tradición que pertenecía, con todo derecho, a México.

Por Cineteando

Coco, la película de Pixar —dirigida por Lee Unkrich y codirigida por Adrian Molina— consiguió algo raro y poderoso: enseñarle al público internacional no una postal exótica, sino una experiencia cultural profunda, emocional y respetuosa.

El resultado fue visible en premios, en taquilla y, sobre todo, en la curiosidad real de viajeros y espectadores por conocer cómo se vive el Día de Muertos en México.

Un éxito que habló con el mundo

En Estados Unidos ‘Coco ganó incluso el fin de semana de Thanksgiving y en 2018, la cinta fue reconocida por la Academia con dos Óscar (Mejor Película Animada y Mejor Canción Original por “Remember Me”).

Ese combo de calidad narrativa, música y prestigio académico ayudó a que su mensaje cruzara audiencias y fronteras.

Coco recaudó más de $814 millones USD a nivel global y se convirtió en una de las películas animadas más taquilleras de su tiempo

Respeto y detalle: la investigación detrás de la película

Una de las claves del impacto de ‘Coco’ fue el trabajo de campo: el equipo de Pixar investigó en México, habló con comunidades, artesanos y especialistas, y evitó los atajos del estereotipo.

Esa aproximación dio como resultado imágenes, músicas y símbolos (altares, cempasúchil, ofrendas) que resonaron como genuinos para quienes ya vivían la tradición y como descubrimiento para quienes la conocían solo de lejos.

¿Causó Coco más turismo? Sí —pero con matices

Varios estudios y reportes académicos sobre “film tourism” muestran cómo las películas pueden convertirse en motores de curiosidad turística.

‘Coco‘ es un caso paradigmático: la representación del paisaje, la música y las tradiciones mexicanas despertó un interés internacional palpable.

Investigadores han documentado esa visita mediática hacia lugares vinculados —real o simbólicamente— con la película.

En términos concretos, el estado de Michoacán (donde se celebra una de las manifestaciones más emblemáticas del Día de Muertos, con Pátzcuaro y Janitzio como epicentros) registró un aumento del 22.5% en la llegada de turistas en la temporada 2018.

Fuente: Sectur Gobierno de Michoacán

Según datos oficiales de la Secretaría de Turismo de Michoacán al medir la temporada de “Noche de Muertos” (del 30 de octubre al 4 de noviembre) del siguiente año del estreno de la película. Ese mismo informe estimó una derrama económica relevante y un flujo de visitantes nacionales e internacionales que superó cifras previas.

Es razonable considerar que Coco fue un factor —entre otros— que potenció la atención mediática y el interés de los viajeros. (sectur.michoacan.gob.mx)

Memorias de un caracol: Es momento que te deshagas de tu caparazón
Flow: Una Joya de la Animación con un Mensaje Universal 
Frankenstein de Guillermo del Toro: la joya de la corona

Lo que Coco hizo por la tradición (más allá del turismo)

‘Coco’ dejó $814M globales y 2 Óscar (Mejor Animación y Mejor Canción). Esto ofreció a México una vitrina con alcance masivo.

  1. Visibilidad internacional: el Día de Muertos dejó de ser una curiosidad para volverse una tradición que millones pudieron emocionarse por entender. El resultado no fue solo económico: fue cultural y educativo.
  2. Revalorización local: dio paso a un reconocimiento mayor del oficio artesanal y de las prácticas simbólicas, lo que impulsó talleres, exposiciones y demanda por artesanías tradicionales. La película sirvió para “activar” rutas y narrativas locales.
  3. Cuidado y responsabilidad mediática: el éxito dejó una lección: representaciones bien investigadas pueden atraer turismo de calidad (interesado y respetuoso), mientras que los enfoques superficiales tienden a explotar y banalizar la tradición.

Precauciones y balance — por qué no todo es culpa (ni mérito) de Coco

Es importante mencionar que el Día de Muertos ya era Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (UNESCO, inscrito en la Lista Representativa) y tenía circuitos consolidados de peregrinación y turismo cultural; Coco actuó como amplificador, no como creador del interés.

Críticos y medios destacaron la fidelidad y sensibilidad cultural de la cinta.

Coco 2′ para el 2028

Para marzo de este año, Disney y Pixar confirmaban oficialmente que “Coco 2” ya está en desarrollo, lo anunció el CEO de The Walt Disney Company, Bob Iger, durante la reunión anual de accionistas, prometiendo una nueva historia que continuará celebrando la cultura y las tradiciones mexicanas que conquistaron al mundo.

La secuela reunirá al mismo equipo creativo detrás de ‘Coco’ (2017): el director Lee Unkrich, el codirector Adrian Molina y el productor Mark Nielsen.

Coco’ no solo nos dio una película emotiva: actuó como puente. Hizo que audiencias de Asia, Europa y Norteamérica pusieran en el centro una tradición mexicana y, al hacerlo, generó interés por conocerla en vivo.

* Referencias

  • Box Office Mojo / IMDb / El País. (Box Office Mojo)
  • Informe oficial Secretaría de Turismo de Michoacán — Noche de Muertos 2018. (sectur.michoacan.gob.mx)
  • UNESCO — “Indigenous festivity dedicated to the dead” (inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial). (ich.unesco.org)

Continúa Leyendo

Lo Más Visto