Connect with us

Estrenos

La Máquina: ‘La Roca’ sale de su zona de confort

No es solo un drama deportivo, sino una mirada íntima y potente al lado más vulnerable de quienes parecen invencibles.

La película retrata los extremos brutales y los momentos más oscuros de un hombre dividido entre el éxito en el ring y el desorden en su vida personal.

La Máquina, The Smashing Machine no es solo una película más sobre los altibajos de boxeadores/luchadores, es una historia donde se expone lo más frágil del ser humano, de cómo tenerlo todo a tener nada; de vivir de la fama y de los reflectores, a tocar fondo. 

Número uno: Dwayne Johnson ‘La Roca’ protagoniza la película, un filme en donde lo vemos doblegarse ante la inminente adicción a opioides y envuelto en una relación tóxica. Sí, el mismo protagonista de Rápido y Furioso’ y que próximamente aparecerá en la nueva película live action de Disney, ‘Moana’ como Maui (estreno: julio 2026).

Con este trabajo, ‘La Roca’ pudiera ser visto con otros ojos por los miembros de La Academia.

‘La Roca’ sale del género de acción y aventuras para adentrarse en el drama y ser tomado en cuenta con otros ojos por miembros de La Academia. Aunque su trabajo es sólido y emotivo, no garantiza un Oscar al nivel de lo logrado por Brendan Fraser en La Ballena (2023).

Sin embargo, salir de su zona de confort ya es un logro. Su actuación fue ovacionada por 15 minutos en el Festival de Cine de Venecia, el pasado mes de septiembre. Y sin duda, será un éxito en taquilla, como normalmente pasa con todas sus películas.

Hablemos de Emily Blunt

Lo que logra Emily Blunt con esta interpretación cómo Dawn Staples, no sólo es la pareja del protagonista, sino el de una mujer que trastoca fibras por encontrar un equilibrio entre su desarrollo personal, contra el de la mujer sumisa, que tiene que estar al lado del hombre proveedor (al estilo Chicharito) y ser acreedora de la frase: “detrás de un gran hombre, siempre hay una gran mujer”.

La que sí lo tiene seguro, al menos la nominación al Oscar cómo Actriz de Reparto es Emily Blunt.

Son finales de los 90, la liberación femenina aun no se consolida. Una interpretación de peso, al estilo de lo que hizo Alicia Vikander en ‘La chica danesa’ en el 2015 o Jennifer Connelly en el 2002 en ‘Una mente brillante’, ambas ganadoras del Oscar por sus debidas actuaciones.

‘Los Extraños: Capítulo 2’, nomás no logra sostenerse como historia propia
Pedro Almodóvar: cine auténtico que transformó al cine mundial
Atrapado Robando: crimen, acción y un humor irreverente

Las artes marciales de la UFC

La Máquina, The Smashing Machine es un drama impactante basado en la historia real de la leyenda de las MMA (Mixed Martial Arts, Artes Marciales Mixtas), Mark Kerr, dos veces campeón del torneo de peso pesado de la UFC.

Kerr dominaba el mundo de las peleas mientras en privado lidiaba con una dura batalla contra la adicción y un caos emocional. 

Del director Benny Safdie

Benny Safdie se ha consolidado como una de las voces más intensas y viscerales del cine contemporáneo. Junto a su hermano Josh, ha construido una filmografía marcada por la tensión, el caos emocional y la exploración de personajes al límite.

Obras como ‘Good Time: viviendo al límite’ (2017) y ‘Diamantes en bruto’ (2019) reflejan su estilo nervioso y realista, con protagonistas atrapados en situaciones extremas que exponen lo más frágil del ser humano.

Actualmente se ha convertido en un referente del cine independiente estadounidense. Ahora, Safdie da un giro hacia el drama deportivo, sin abandonar su sello personal: retratar la vulnerabilidad y el impulso autodestructivo del ser humano.

La Máquina, The Smashing Machine no es solo un drama deportivo, sino una mirada íntima y potente al lado más vulnerable de quienes parecen invencibles. Un filme que combina tensión, emoción y humanidad en cada escena.

Continúa Leyendo
Haz Click Para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estrenos

Frankenstein de Guillermo del Toro: la joya de la corona

Es el monstruo más humano del año… y la joya que envidia todo Hollywood.

¡Guillermo del Toro lo vuelve hacer!… ¿Por qué rayos es tan perfecto?!, esto lo diría cualquier cineasta envidioso.

Sí, Guillermo del Toro lo vuelve a hacer, ahora con ‘Frankenstein’. En resumen, esta película pudiera ser un cuento de navidad, una historia de amor frustrado o la vida de una desdichado que no pidió nacer, – que nos remonta a niños protagonistas que han sufrido por ser huérfanos o abandonados, al estilo de Heidi, Remi o el mismo Pinocho-.

Esta obra reafirma el talento del mexicano en el cine internacional, orgullo de todo el país.

Desde los primeros diez minutos sabes que es una gran película. Una gran propuesta, que expone el rechazo hacia el protagonista, y como “una red de apoyo”, ya sea familiar o de amistad, puede rescatarte. 

Como era de esperarse, la clásica historia de “terror” de Mary Shelley, donde el protagonista está hecho de retazos, rompe clichés y parámetros de todo, gracias al ingenio de Guillermo del Toro

Esta película no sólo es la historia de Frankenstein, sino también contada desde los ojos de “La Criatura”.

Del Toro vuelve a dejar su sello inconfundible con una historia que destaca por su impecable diseño de arte y una atmósfera envolvente con extraordinarios detalles visuales. Una vez más, el director teje con maestría un vínculo emocional entre una criatura extraordinaria y una mujer “real”, explorando los límites del amor y la humanidad.

Ya lo había hecho en La forma del agua (2017), cinta que le valió tres premios Oscar, y en Hellboy (2004 y 2008), donde también lo hizo diferente.

La Máquina: ‘La Roca’ sale de su zona de confort
Diane Keaton: una mujer auténtica
Alejandro G. Iñárritu: De Amores perros a Bardo

Lo que no sabías de Frankenstein

Oscar Isaac interpreta al doctor Victor Frankenstein, un científico ególatra y ambicioso que burla la naturaleza y minimiza las decisiones de Dios.

Victor tiene un hermano menor, William (Felix Kammerer) quien logra llevar una vida distinta y “promedio”, que después de hacer su vida alejado de él se reencuentra para presentar a su prometida.

Hay que poner atención en la etapa en la que Victor es educado por su padre, Charles Dance, este extraordinario actor a quien ubicamos por ‘El código enigma’ y en series como ‘Chacal’ y ‘Game of Thrones’.

Curiosamente Charles Dance vuelve a interpretar el mismo personaje.

Charles Dance logra una actuación exquisita, Dance no sólo logra transmitir a un padre exigente, sino a un hombre lleno de frialdad. Sin duda merece su nominación al Oscar por Mejor Actor de Reparto.  

Hace 10 años lo hizo en la película de ‘Victor Frankenstein’, el papel del papá, al lado de Daniel Radcliffe y James McAvoy, otra gran actuación, por cierto.

La criatura también tiene voz… y sentimientos

Jacob Elordi, el mismo Elvis de ‘Priscilla’ del 2023, trasciende en el filme con el clásico personaje, porque no es la típica criatura de color verde que ubicamos desde que tenemos uso de razón.

Lo que logra el equipo de peluquería y maquillaje con Elordi es digno de reconocerse con el Oscar y muchos premios más.

Del Toro, lo vuelve hacer, desapega esa idea de los protagonistas para apropiarse de una historia, tal como lo hizo con ‘Pinocho’ en el 2022.

Todos los premios para…

Frankenstein vuela para posicionarse como una de las películas con más nominaciones en la próxima entrega del Oscar y pudiera conseguir entre 8 y 10 nominaciones, desde Mejor Película, Guión Adaptado, Dirección, Fotografía, Edición, Diseño de Producción, Efectos Visuales, Sonido, Diseño de Vestuario, Maquillaje y Peluquería.

“Frankenstein” se consolida como una de las mejores producciones del año, con un 94% de aprobación en Rotten Tomatoes.

Sin entrar en detalles del porqué no está en las grandes cadenas de cine en México, (no es el tema), la película puede disfrutarse en cinetecas estatales y complejos independientes por tiempo limitado, y estará disponible en Netflix a partir del 7 de noviembre. ¡No te la pierdas!

Continúa Leyendo

Lo Más Visto