Estrenos
Así es el nuevo Superman: un reboot millennial del colmillo de James Gunn
James Gunn no solo reinicia una franquicia, sino que plantea un Superman que parece entender a la perfección lo que busca el público contemporáneo.
Parece que nadie necesitaba una nueva película de superhéroes, pero con la llegada de James Gunn DC Studios junto con Peter Safran, como copresidentes y codirectores ejecutivos en octubre de 2022, la historia sería distinta.
Luego de Wonder Woman, Flash y otras producciones medianamente exitosas, el director tomó las riendas y apostó por el “personaje pionero” en los cómics, dejando a un lado a Henry Cavill para apostar por un nuevo rostro que no solo cumpliera con la producción, sino con toda la historia: David Corenswet.
Superman visualmente cumple con el guión, un reboot completamente millennials/centennials, porque tiene todo lo que esta generación le interesa, emula videogamers profesionales como si estuvieran en Olimpiadas.
La nueva película de Superman es grata porque tiene todo lo de James Gunn, tintes de Guardianes de la Galaxia, Suicide Squad, y personajes memorables que te transmiten al universo de los X-Men, pero lo mejor que tiene es un perro, lo que hace conectar con el público y lo convierte en más humano que nunca. Si, reconocemos que es una propuesta plagada de efectos especiales y que cumple para entretener.

¿Superman o Superdog?
Y es que dicen que el mejor amigo del hombre es el perro y en esta entrega, queda claro. El perro protagoniza el filme al lado de David Corenswet, quien honestamente cumple con su personaje y logra un trabajo que puede convencer y agradar casi a cualquier público. Pero Corenswet está blindado con un gran elenco que contempla a Nicholas Hoult, como Lex Luthor, el villano de esta historia.
Hablan de inteligencia artificial, bajo un “visionario” que rebasa ideas y expectativas, de clonación (tipo Mickey 17), de “agujeros negros”, cosas no tan alejada de la realidad.
La nueva villana
Un plus en esta producción es la intervención de la venezolana María Gabriela de Faría, como una nueva villana latina y servidora de Luthor: ‘The Engineer’, quien sorprende no solo por sus poderes y sus “malas palabras” en español.

Aunque es inevitable no pensar en Mystique de los X-Men, por ciertas actitudes, poderes, cuerpo y escenas, pensemos que solo son “coincidencias” y nada de inspiración; recordemos que el personaje interpretado por Rebecca Romijn, conquistó no solo por su sensualidad, sino por su impacto y sus poderes en la película de Bryan Singer del 2000.
James Gunn no solo reinicia una franquicia, sino que plantea un Superman que parece entender a la perfección lo que busca el público contemporáneo: conexión, humor y acción, en dosis justas.
Y quizás, esa sea la clave de su éxito: no volar más alto que todos, sino llegar más profundo que otros superhéroes y sus otras versiones anteriores. Por cierto, sí, este filme cuenta con escenas postcréditos.
¿Te la vas a perder? o ¿no se te antoja verla?
Estrenos
Frankenstein de Guillermo del Toro: la joya de la corona
Es el monstruo más humano del año… y la joya que envidia todo Hollywood.
¡Guillermo del Toro lo vuelve hacer!… ¿Por qué rayos es tan perfecto?!, esto lo diría cualquier cineasta envidioso.
Sí, Guillermo del Toro lo vuelve a hacer, ahora con ‘Frankenstein’. En resumen, esta película pudiera ser un cuento de navidad, una historia de amor frustrado o la vida de una desdichado que no pidió nacer, – que nos remonta a niños protagonistas que han sufrido por ser huérfanos o abandonados, al estilo de Heidi, Remi o el mismo Pinocho-.
Esta obra reafirma el talento del mexicano en el cine internacional, orgullo de todo el país.
Desde los primeros diez minutos sabes que es una gran película. Una gran propuesta, que expone el rechazo hacia el protagonista, y como “una red de apoyo”, ya sea familiar o de amistad, puede rescatarte.
Como era de esperarse, la clásica historia de “terror” de Mary Shelley, donde el protagonista está hecho de retazos, rompe clichés y parámetros de todo, gracias al ingenio de Guillermo del Toro.
Esta película no sólo es la historia de Frankenstein, sino también contada desde los ojos de “La Criatura”.
Del Toro vuelve a dejar su sello inconfundible con una historia que destaca por su impecable diseño de arte y una atmósfera envolvente con extraordinarios detalles visuales. Una vez más, el director teje con maestría un vínculo emocional entre una criatura extraordinaria y una mujer “real”, explorando los límites del amor y la humanidad.
Ya lo había hecho en La forma del agua (2017), cinta que le valió tres premios Oscar, y en Hellboy (2004 y 2008), donde también lo hizo diferente.
La Máquina: ‘La Roca’ sale de su zona de confort
Diane Keaton: una mujer auténtica
Alejandro G. Iñárritu: De Amores perros a Bardo
Lo que no sabías de Frankenstein
Oscar Isaac interpreta al doctor Victor Frankenstein, un científico ególatra y ambicioso que burla la naturaleza y minimiza las decisiones de Dios.

Victor tiene un hermano menor, William (Felix Kammerer) quien logra llevar una vida distinta y “promedio”, que después de hacer su vida alejado de él se reencuentra para presentar a su prometida.
Hay que poner atención en la etapa en la que Victor es educado por su padre, Charles Dance, este extraordinario actor a quien ubicamos por ‘El código enigma’ y en series como ‘Chacal’ y ‘Game of Thrones’.
Curiosamente Charles Dance vuelve a interpretar el mismo personaje.
Charles Dance logra una actuación exquisita, Dance no sólo logra transmitir a un padre exigente, sino a un hombre lleno de frialdad. Sin duda merece su nominación al Oscar por Mejor Actor de Reparto.
Hace 10 años lo hizo en la película de ‘Victor Frankenstein’, el papel del papá, al lado de Daniel Radcliffe y James McAvoy, otra gran actuación, por cierto.

La criatura también tiene voz… y sentimientos
Jacob Elordi, el mismo Elvis de ‘Priscilla’ del 2023, trasciende en el filme con el clásico personaje, porque no es la típica criatura de color verde que ubicamos desde que tenemos uso de razón.
Lo que logra el equipo de peluquería y maquillaje con Elordi es digno de reconocerse con el Oscar y muchos premios más.
Del Toro, lo vuelve hacer, desapega esa idea de los protagonistas para apropiarse de una historia, tal como lo hizo con ‘Pinocho’ en el 2022.

Todos los premios para…
Frankenstein vuela para posicionarse como una de las películas con más nominaciones en la próxima entrega del Oscar y pudiera conseguir entre 8 y 10 nominaciones, desde Mejor Película, Guión Adaptado, Dirección, Fotografía, Edición, Diseño de Producción, Efectos Visuales, Sonido, Diseño de Vestuario, Maquillaje y Peluquería.
“Frankenstein” se consolida como una de las mejores producciones del año, con un 94% de aprobación en Rotten Tomatoes.
Sin entrar en detalles del porqué no está en las grandes cadenas de cine en México, (no es el tema), la película puede disfrutarse en cinetecas estatales y complejos independientes por tiempo limitado, y estará disponible en Netflix a partir del 7 de noviembre. ¡No te la pierdas!
-
Artículos10 meses agoFlow: Una Joya de la Animación con un Mensaje Universal
-
Artículos12 meses agoGladiador II: ¿Un duelo épico o una sombra del pasado?
-
Cine10 meses ago¡Por fin llega Emilia Pérez a los cines mexicanos!
-
8M8 meses ago10 Películas que inspiran y empoderan en el Día Internacional de la Mujer 2025
-
#DíaDeLasMadres6 meses agoTop 10: Historias desgarradoras, Madres que Inspiran
-
Artículos8 meses ago#Mar10 Day: Celebrando a Mario Bros. y su legado en el cine y los videojuegos
-
Artículos3 meses agoAlejandro G. Iñárritu: De Amores perros a Bardo
-
Noticias8 meses agoLiza Minnelli: De Cabaret a la inmortalidad

