Fuera de Cartelera
Nuestra película favorita de George Clooney
George Clooney es el único actor en Hollywood que ha sido nominado a los Oscar en seis categorías diferentes: Director, Guion Original, Guion Adaptado, Actor, Actor de Reparto y Película.
George Clooney ha forjado una carrera multifacética en Hollywood, destacándose como actor, director y productor. Con una presencia carismática y una versatilidad notable, ha interpretado desde ladrones encantadores hasta agentes de la CIA, consolidándose como una figura influyente en la industria cinematográfica.
George Clooney es el único actor en Hollywood que ha sido nominado a los Premios Oscar en seis categorías diferentes: Mejor Director, Mejor Guion Original, Mejor Guion Adaptado, Mejor Actor, Mejor Actor de Reparto y Mejor Película.
Ha ganado dos veces: como Mejor Actor de Reparto por “Syriana” y como productor a la Mejor Película por “Argo“.
¿Cuál es tu peli favorita?
Tal vez esta sea una pregunta complicada para la trayectoria del reconocido actor, pero nosotros sí tenemos una favorita, que aunque no está en el Top de las películas más taquielleras, no la cambiamos por nada. Hablamos de ‘Amor sin escalas’, título original Up in the air, del 2009, un filme dirigido por Jason Reitman, quien dirigió a Hugh Jackman en el 2018 y recientemente estuvo a cargo de la comedia Saturday Night.

La película obtuvo 6 nominaciones al Oscar, incluyendo Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor, Dos nominaciones a Mejor Actriz de Reparto (Vera Farmiga y Anna Kendrick) y Mejor Guion Adaptado.

Y sí, jóvenes, este filme es una joya, y lo diremos en resumen, la trama aborda la vida de Ryan Bingham, un ‘Don Juan’ en el que se enfrenta a un realidad que no veía venir, en pocas palabras esta historia trata de poner a un “todas mías” en su lugar.
Aquí el Top 5 de películas más taquilleras de George Clooney (como actor)
A continuación, las películas más taquilleras de Clooney, basadas en recaudación, la crítica y premios obtenidos:
Gravity (2013)
💰 Recaudación global: $723 millones USD
📽 Dirigida por el mexicano, Alfonso Cuarón
🧑🚀 Clooney interpreta al astronauta Matt Kowalski en este intenso thriller espacial junto a Sandra Bullock. Fue un fenómeno de crítica y taquilla, además de ganar 7 premios Oscar.
La gran estafa (Ocean’s Eleven, 2001)
💰 Recaudación global: $450 millones USD
📽 Dirigida por Steven Soderbergh
🎩 Como Danny Ocean, Clooney lidera un carismático equipo de ladrones en uno de los remakes más exitosos de Hollywood.
The Perfect Storm (La tormenta perfecta, 2000)
💰 Recaudación global: $328 millones USD
📽 Dirigida por Wolfgang Petersen
🌊 Inspirada en hechos reales, esta épica marítima consolidó a Clooney como estrella de acción dramática.
Ocean’s Twelve (2004)
💰 Recaudación global: $362 millones USD
📽 Dirigida por Steven Soderbergh
🃏 Segunda entrega de la trilogía “Ocean’s”, con Clooney retomando su papel como Danny Ocean en un golpe internacional.
Ocean’s Thirteen (2007)
💰 Recaudación global: $311 millones USD
📽 Dirigida por Steven Soderbergh
🎰 Última parte de la trilogía original, donde el equipo regresa a Las Vegas para vengarse de un despiadado magnate.
Estas películas no solo fueron grandes éxitos de taquilla, sino que también consolidaron el estatus de George Clooney como una figura clave en el cine comercial y de autor.
Su capacidad para elegir proyectos desafiantes y su compromiso con temas sociales y políticos han cimentado su reputación como un artista comprometido y versátil.
¿Cuál es tu peli favorita del actor?
Fuera de Cartelera
‘Coco’ llevó al mundo a conocer el Día de Muertos
Coco dejó $814M globales y 2 Óscar, lo que ofreció a México una vitrina con alcance masivo.
Coco puso en el mapa global una tradición que pertenecía, con todo derecho, a México.
Por Cineteando
Coco, la película de Pixar —dirigida por Lee Unkrich y codirigida por Adrian Molina— consiguió algo raro y poderoso: enseñarle al público internacional no una postal exótica, sino una experiencia cultural profunda, emocional y respetuosa.
El resultado fue visible en premios, en taquilla y, sobre todo, en la curiosidad real de viajeros y espectadores por conocer cómo se vive el Día de Muertos en México.
Un éxito que habló con el mundo
En Estados Unidos ‘Coco‘ ganó incluso el fin de semana de Thanksgiving y en 2018, la cinta fue reconocida por la Academia con dos Óscar (Mejor Película Animada y Mejor Canción Original por “Remember Me”).
Ese combo de calidad narrativa, música y prestigio académico ayudó a que su mensaje cruzara audiencias y fronteras.
Coco recaudó más de $814 millones USD a nivel global y se convirtió en una de las películas animadas más taquilleras de su tiempo
Respeto y detalle: la investigación detrás de la película
Una de las claves del impacto de ‘Coco’ fue el trabajo de campo: el equipo de Pixar investigó en México, habló con comunidades, artesanos y especialistas, y evitó los atajos del estereotipo.

Esa aproximación dio como resultado imágenes, músicas y símbolos (altares, cempasúchil, ofrendas) que resonaron como genuinos para quienes ya vivían la tradición y como descubrimiento para quienes la conocían solo de lejos.
¿Causó Coco más turismo? Sí —pero con matices
Varios estudios y reportes académicos sobre “film tourism” muestran cómo las películas pueden convertirse en motores de curiosidad turística.
‘Coco‘ es un caso paradigmático: la representación del paisaje, la música y las tradiciones mexicanas despertó un interés internacional palpable.
Investigadores han documentado esa visita mediática hacia lugares vinculados —real o simbólicamente— con la película.
En términos concretos, el estado de Michoacán (donde se celebra una de las manifestaciones más emblemáticas del Día de Muertos, con Pátzcuaro y Janitzio como epicentros) registró un aumento del 22.5% en la llegada de turistas en la temporada 2018.

Según datos oficiales de la Secretaría de Turismo de Michoacán al medir la temporada de “Noche de Muertos” (del 30 de octubre al 4 de noviembre) del siguiente año del estreno de la película. Ese mismo informe estimó una derrama económica relevante y un flujo de visitantes nacionales e internacionales que superó cifras previas.
Es razonable considerar que Coco fue un factor —entre otros— que potenció la atención mediática y el interés de los viajeros. (sectur.michoacan.gob.mx)
Memorias de un caracol: Es momento que te deshagas de tu caparazón
Flow: Una Joya de la Animación con un Mensaje Universal
Frankenstein de Guillermo del Toro: la joya de la corona
Lo que Coco hizo por la tradición (más allá del turismo)
‘Coco’ dejó $814M globales y 2 Óscar (Mejor Animación y Mejor Canción). Esto ofreció a México una vitrina con alcance masivo.
- Visibilidad internacional: el Día de Muertos dejó de ser una curiosidad para volverse una tradición que millones pudieron emocionarse por entender. El resultado no fue solo económico: fue cultural y educativo.
- Revalorización local: dio paso a un reconocimiento mayor del oficio artesanal y de las prácticas simbólicas, lo que impulsó talleres, exposiciones y demanda por artesanías tradicionales. La película sirvió para “activar” rutas y narrativas locales.
- Cuidado y responsabilidad mediática: el éxito dejó una lección: representaciones bien investigadas pueden atraer turismo de calidad (interesado y respetuoso), mientras que los enfoques superficiales tienden a explotar y banalizar la tradición.
Precauciones y balance — por qué no todo es culpa (ni mérito) de Coco
Es importante mencionar que el Día de Muertos ya era Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (UNESCO, inscrito en la Lista Representativa) y tenía circuitos consolidados de peregrinación y turismo cultural; Coco actuó como amplificador, no como creador del interés.

‘Coco 2′ para el 2028
Para marzo de este año, Disney y Pixar confirmaban oficialmente que “Coco 2” ya está en desarrollo, lo anunció el CEO de The Walt Disney Company, Bob Iger, durante la reunión anual de accionistas, prometiendo una nueva historia que continuará celebrando la cultura y las tradiciones mexicanas que conquistaron al mundo.
La secuela reunirá al mismo equipo creativo detrás de ‘Coco’ (2017): el director Lee Unkrich, el codirector Adrian Molina y el productor Mark Nielsen.
‘Coco’ no solo nos dio una película emotiva: actuó como puente. Hizo que audiencias de Asia, Europa y Norteamérica pusieran en el centro una tradición mexicana y, al hacerlo, generó interés por conocerla en vivo.
* Referencias
- Box Office Mojo / IMDb / El País. (Box Office Mojo)
- Informe oficial Secretaría de Turismo de Michoacán — Noche de Muertos 2018. (sectur.michoacan.gob.mx)
- UNESCO — “Indigenous festivity dedicated to the dead” (inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial). (ich.unesco.org)
-
Artículos10 meses agoFlow: Una Joya de la Animación con un Mensaje Universal
-
Artículos12 meses agoGladiador II: ¿Un duelo épico o una sombra del pasado?
-
Cine10 meses ago¡Por fin llega Emilia Pérez a los cines mexicanos!
-
8M8 meses ago10 Películas que inspiran y empoderan en el Día Internacional de la Mujer 2025
-
#DíaDeLasMadres6 meses agoTop 10: Historias desgarradoras, Madres que Inspiran
-
Artículos8 meses ago#Mar10 Day: Celebrando a Mario Bros. y su legado en el cine y los videojuegos
-
Artículos3 meses agoAlejandro G. Iñárritu: De Amores perros a Bardo
-
Noticias8 meses agoLiza Minnelli: De Cabaret a la inmortalidad

