Connect with us

Artículos

Jack Nicholson: 5 películas esenciales para celebrar al maestro del cine

Con una carrera que abarca más de cinco décadas, Jack Nicholson ha conquistado la pantalla grande por su carisma, intensidad y versatilidad.

Este 22 de abril celebramos el cumpleaños de uno de los actores más emblemáticos de la historia del cine: Jack Nicholson. Con una carrera que abarca más de cinco décadas, Nicholson no solo ha conquistado la pantalla grande con su carisma, intensidad y versatilidad, sino que ha dejado una marca imborrable en la historia del séptimo arte.

Nicholson ha ganado 3 premios Oscar a lo largo de su carrera:

  1. 🏆 Mejor ActorAtrapado sin salida (One Flew Over the Cuckoo’s Nest, 1975)
  2. 🏆 Mejor Actor de RepartoLa fuerza del cariño (Terms of Endearment, 1983)
  3. 🏆 Mejor ActorMejor… imposible (As Good as It Gets, 1997)

Además, ha sido nominado un total de 12 veces, lo que lo convierte en el actor masculino más nominado en la historia de los Premios de la Academia.

Para rendir homenaje como se merece, te compartimos un ranking con las cinco películas mejor valoradas de su carrera, (y de las favoritas de esta redacción) según la crítica y los cinéfilos del mundo. Si nunca las has visto, hoy es el día perfecto para descubrirlas. Si ya las viste… siempre es buen momento para revivirlas.

🎬 1. Atrapado sin salida (One Flew Over the Cuckoo’s Nest, 1975)
🍅 Rotten Tomatoes: 93% | ⭐ IMDb: 8.7
Ganadora del codiciado “Big Five” en los Oscar (Película, Director, Actor, Actriz y Guión), esta cinta es simplemente histórica. Nicholson se luce como Randle McMurphy, un rebelde en un hospital psiquiátrico que desata un terremoto emocional. Humanidad, locura y rebeldía en su máxima expresión.

🕵️ 2. Chinatown (1974)
🍅 Rotten Tomatoes: 99% | ⭐ IMDb: 8.2
Dirigida por Roman Polanski, esta obra maestra del cine noir presenta a Nicholson como el detective J.J. Gittes, enredado en una oscura conspiración en Los Ángeles. Inteligente, enigmática y visualmente impecable. Una de las mejores películas de misterio jamás filmadas.

👻 3. El resplandor (The Shining, 1980)
🍅 Rotten Tomatoes: 84% | ⭐ IMDb: 8.4
Un clásico del terror dirigido por Stanley Kubrick. Jack Torrance, el escritor atormentado que cae en la locura, es uno de los papeles más icónicos de Nicholson. Aunque inicialmente fue incomprendida, hoy es referencia obligada en el cine de horror psicológico. “Here’s Johnny!”… y nadie lo olvida.

🧠 4. Mejor… imposible (As Good As It Gets, 1997)
🍅 Rotten Tomatoes: 86% | ⭐ IMDb: 7.7
Nicholson ganó aquí su tercer Oscar por interpretar a Melvin Udall, un escritor maniático, antipático pero profundamente humano. Esta comedia dramática, junto a Helen Hunt, nos recuerda que incluso los personajes más difíciles pueden tocarnos el corazón.

🔫 5. Los infiltrados (The Departed, 2006)
🍅 Rotten Tomatoes: 91% | ⭐ IMDb: 8.5
Martin Scorsese dirige este thriller lleno de tensión. Nicholson da vida al gánster Frank Costello, y aunque comparte pantalla con DiCaprio y Damon, su presencia impone como pocas. La película ganó el Oscar a Mejor Película y sigue siendo un referente del género.

🎭 Mención honorífica:

  • Batman (1989) – 🍅 Rotten Tomatoes: 76%
    Su Joker fue la versión más icónica… hasta que llegó Heath Ledger. Pero nadie olvida al payaso psicótico que pintó de caos a Ciudad Gótica.

Jack Nicholson es más que un actor: es una leyenda viva. Su capacidad para navegar entre el drama, la locura, el humor ácido y la tragedia lo coloca en una liga aparte. Hoy, en su cumpleaños, no hay mejor forma de celebrarlo que volviendo a ver sus joyas cinematográficas.

¿Cuál es tu película favorita de Nicholson?

Continúa Leyendo
Haz Click Para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

‘Los Extraños: Capítulo 2’, nomás no logra sostenerse como historia propia

Aunque hay algunos sustos bien logrados, no alcanza a generar verdadera tensión ni empatía hacia la protagonista.

Por Fred Valdez

La trama es poco relevante y carece de suspenso

Los Extraños: Capítulo 2 busca expandir el universo planteado en la primera entrega, pero termina funcionando más como un episodio de transición que como una historia sólida por sí misma.

Aunque entrega algunos sustos bien logrados, no alcanza a generar verdadera tensión ni empatía hacia la protagonista. Su destino dentro de la trama parece poco relevante, lo que debilita la fuerza del suspenso.

En el aspecto técnico, cumple sin destacar: la fotografía es correcta y la edición limpia, pero sin una identidad visual clara que la diferencie.

Renny Harlin, director finlandés con experiencia en acción y suspenso (Duro de Matar 2, Pesadilla 4), dirige esta secuela con un estilo correcto pero sin el riesgo ni la intensidad que lo caracterizó en otros proyectos.

La música y el diseño sonoro acompañan con eficacia, pero no logran elevar la experiencia a un nivel memorable.

La cámara es funcional, aunque poco arriesgada, y la iluminación mantiene la atmósfera oscura típica, pero desaprovecha la oportunidad de potenciar la tensión.

Los enmascarados, que en la primera parte resultaban perturbadores y amenazantes, aquí pierden gran parte de su impacto. Sus apariciones se vuelven predecibles y la sensación de peligro constante desaparece.

Drácula: A Love Tale, la versión gótica de Luc Besson
Stanley Kubrick: Genio del Cine y Maestro de la Incomodidad
10 datos clave para ver la nueva entrega de Sé lo que hicieron el verano pasado

¿Hay que ver la trilogía completa?

Madelaine Petsch como protagonista transmite poca desesperación o vulnerabilidad; su avance en la historia con una frialdad que parece responder más a exigencias del guion que a una construcción emocional creíble.

El principal problema es que la película se percibe más como un puente hacia la siguiente entrega que como una obra completa.

El clímax carece de fuerza y el final en “continuará” deja al espectador con la sensación de haber visto apenas media película. Así, aunque ofrece algunos momentos de tensión efectivos, no termina de justificar la experiencia en la sala de cine.

En conclusión, si eres un seguidor fiel del terror slasher, quizá valga la pena verla para completar la trilogía el próximo año. Para el público general, lo recomendable es esperar su llegada al streaming y disfrutarla en casa, con expectativas moderadas.

Continúa Leyendo

Lo Más Visto