Fuera de Cartelera
El Día del Abuelo: personajes entrañables y otros inesperados
A lo largo de los años, distintas películas han dado vida a abuelos memorables o incluso irreverentes. Hoy recordamos a algunos.
En el Día del Abuelo en México, celebramos a esos personajes que, desde la pantalla, nos recuerdan el valor de la memoria, la familia y las enseñanzas que pasan de generación en generación.
El cine tiene la magia de capturar las emociones más profundas, y pocas figuras despiertan tanta ternura, respeto y nostalgia como la de los abuelos, aunque hay algunos memorables no precisamente por su dulzura.
Este Día del Abuelo, además de celebrar a quienes nos acompañan en la vida real, vale la pena recordar a estos personajes que, desde la gran pantalla, siguen inspirando, emocionando y enseñando a generaciones enteras.
Entre lo irreverente y lo inesperado
Edwin Hoover – Pequeña Miss Sunshine (2006)
El actor Alan Arkin interpretó a Edwin Hoover, un abuelo rebelde, tierno y motivador, cuya filosofía poco convencional terminó inspirando a su nieta Olive (Abigail Breslin) en Pequeña Miss Sunshine .
Su actuación le valió el Oscar a Mejor Actor de Reparto, consolidando a este irreverente personaje, del ‘Grandpa’ en uno de los más divertidos y queridos del filme.
Darth Vader – Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza (1977) y saga completa
Creado por George Lucas, Darth Vader es uno de los villanos más icónicos de la historia del cine. La sombra de Vader demuestra que los abuelos, incluso desde la distancia o la ausencia, marcan profundamente a las siguientes generaciones.
Más allá de su papel como antagonista, también ocupa un lugar en el linaje familiar de la saga: es el padre de Luke Skywalker y la Princesa Leia, lo que lo convierte en el abuelo de Ben Solo (Kylo Ren).
A Darth Vader nunca lo vemos desempeñar un rol entrañable como abuelo, su legado es central en la nueva trilogía: Kylo Ren lo idolatra y busca continuar lo que cree que fue su misión.
Otros abuelos del cine: poderosos, inolvidables y aventureros
Mamá Coco – Coco (2017, Pixar/Disney)
En el Día del Abuelo, no podíamos dejar pasar esta entrañable película: ‘Coco’. Bajo la dirección de Lee Unkrich y Adrián Molina, esta joya animada conquistó al mundo con una historia profundamente mexicana.
Ganadora del Oscar a Mejor Película Animada y Mejor Canción Original, Coco es un homenaje al legado, la memoria y el vínculo indestructible entre generaciones.
Don Rodrigo – El abuelo (1998, España)
Dirigida por José Luis Garci, esta cinta se basa en la obra de Benito Pérez Galdós y nos presenta a Fernando Fernán Gómez como un abuelo orgulloso y apasionado por su familia.
El filme fue aclamado internacionalmente y obtuvo una nominación al Oscar como Mejor Película Extranjera, reafirmando la universalidad del tema de los lazos familiares y la dignidad en la vejez.
Harlan Thrombey – Knives Out: Entre navajas y secretos (2019)
Harlan Thrombey es el personaje en el que gira esta historia, interpretado magistralmente por Christopher Plummer, un patriarca y exitoso escritor de novelas de misterio; un abuelo clásico, pero diferente a la vez.
Su misteriosa muerte desata la trama, convirtiéndolo en el abuelo cuya herencia —no solo material, sino también emocional— divide y confronta a toda la familia en el filme.
Plummer fue ampliamente elogiado por su interpretación, recordándonos que los abuelos también pueden ser piezas clave en las intrigas y secretos familiares.
Top 10: Historias desgarradoras, Madres que Inspiran
Top 5 películas para conocer el legado del Papa Francisco
10 Películas que inspiran y empoderan en el Día Internacional de la Mujer 2025
Carl Fredricksen – Up: Una aventura de altura (2009, Pixar/Disney)
Carl Fredricksen, es entre el típico abuelo gruñón, pero aventurero después de la muerte de su esposa. Un abuelo que emprende un viaje en su casa voladora, nos enseñó que nunca es tarde para vivir aventuras y abrirse nuevamente al cariño.
La película ganó dos premios Oscar (Mejor Película Animada y Mejor Banda Sonora), convirtiéndose en un clásico moderno.
Dirigida por Pete Docter y Bob Peterson en la dirección, Pixar presentó a uno de los “abuelos” más icónicos de la animación.
Los abuelos en el cine: memoria, enseñanza… y legado
Cada uno de estos personajes nos recuerda que los abuelos no solo son guardianes de historias y tradiciones, sino también motores de cambio, inspiración y, en algunos casos, símbolos de los retos que se heredan a nuevas generaciones.
Desde la calidez de Coco hasta la irreverencia de Pequeña Miss Sunshine, pasando por la aventura de Up o incluso la sombra oscura de Star Wars, el cine ha sabido rendir homenaje a los abuelos de todas las formas posibles.
Fuera de Cartelera
‘Coco’ llevó al mundo a conocer el Día de Muertos
Coco dejó $814M globales y 2 Óscar, lo que ofreció a México una vitrina con alcance masivo.
Coco puso en el mapa global una tradición que pertenecía, con todo derecho, a México.
Por Cineteando
Coco, la película de Pixar —dirigida por Lee Unkrich y codirigida por Adrian Molina— consiguió algo raro y poderoso: enseñarle al público internacional no una postal exótica, sino una experiencia cultural profunda, emocional y respetuosa.
El resultado fue visible en premios, en taquilla y, sobre todo, en la curiosidad real de viajeros y espectadores por conocer cómo se vive el Día de Muertos en México.
Un éxito que habló con el mundo
En Estados Unidos ‘Coco‘ ganó incluso el fin de semana de Thanksgiving y en 2018, la cinta fue reconocida por la Academia con dos Óscar (Mejor Película Animada y Mejor Canción Original por “Remember Me”).
Ese combo de calidad narrativa, música y prestigio académico ayudó a que su mensaje cruzara audiencias y fronteras.
Coco recaudó más de $814 millones USD a nivel global y se convirtió en una de las películas animadas más taquilleras de su tiempo
Respeto y detalle: la investigación detrás de la película
Una de las claves del impacto de ‘Coco’ fue el trabajo de campo: el equipo de Pixar investigó en México, habló con comunidades, artesanos y especialistas, y evitó los atajos del estereotipo.

Esa aproximación dio como resultado imágenes, músicas y símbolos (altares, cempasúchil, ofrendas) que resonaron como genuinos para quienes ya vivían la tradición y como descubrimiento para quienes la conocían solo de lejos.
¿Causó Coco más turismo? Sí —pero con matices
Varios estudios y reportes académicos sobre “film tourism” muestran cómo las películas pueden convertirse en motores de curiosidad turística.
‘Coco‘ es un caso paradigmático: la representación del paisaje, la música y las tradiciones mexicanas despertó un interés internacional palpable.
Investigadores han documentado esa visita mediática hacia lugares vinculados —real o simbólicamente— con la película.
En términos concretos, el estado de Michoacán (donde se celebra una de las manifestaciones más emblemáticas del Día de Muertos, con Pátzcuaro y Janitzio como epicentros) registró un aumento del 22.5% en la llegada de turistas en la temporada 2018.

Según datos oficiales de la Secretaría de Turismo de Michoacán al medir la temporada de “Noche de Muertos” (del 30 de octubre al 4 de noviembre) del siguiente año del estreno de la película. Ese mismo informe estimó una derrama económica relevante y un flujo de visitantes nacionales e internacionales que superó cifras previas.
Es razonable considerar que Coco fue un factor —entre otros— que potenció la atención mediática y el interés de los viajeros. (sectur.michoacan.gob.mx)
Memorias de un caracol: Es momento que te deshagas de tu caparazón
Flow: Una Joya de la Animación con un Mensaje Universal
Frankenstein de Guillermo del Toro: la joya de la corona
Lo que Coco hizo por la tradición (más allá del turismo)
‘Coco’ dejó $814M globales y 2 Óscar (Mejor Animación y Mejor Canción). Esto ofreció a México una vitrina con alcance masivo.
- Visibilidad internacional: el Día de Muertos dejó de ser una curiosidad para volverse una tradición que millones pudieron emocionarse por entender. El resultado no fue solo económico: fue cultural y educativo.
- Revalorización local: dio paso a un reconocimiento mayor del oficio artesanal y de las prácticas simbólicas, lo que impulsó talleres, exposiciones y demanda por artesanías tradicionales. La película sirvió para “activar” rutas y narrativas locales.
- Cuidado y responsabilidad mediática: el éxito dejó una lección: representaciones bien investigadas pueden atraer turismo de calidad (interesado y respetuoso), mientras que los enfoques superficiales tienden a explotar y banalizar la tradición.
Precauciones y balance — por qué no todo es culpa (ni mérito) de Coco
Es importante mencionar que el Día de Muertos ya era Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (UNESCO, inscrito en la Lista Representativa) y tenía circuitos consolidados de peregrinación y turismo cultural; Coco actuó como amplificador, no como creador del interés.

‘Coco 2′ para el 2028
Para marzo de este año, Disney y Pixar confirmaban oficialmente que “Coco 2” ya está en desarrollo, lo anunció el CEO de The Walt Disney Company, Bob Iger, durante la reunión anual de accionistas, prometiendo una nueva historia que continuará celebrando la cultura y las tradiciones mexicanas que conquistaron al mundo.
La secuela reunirá al mismo equipo creativo detrás de ‘Coco’ (2017): el director Lee Unkrich, el codirector Adrian Molina y el productor Mark Nielsen.
‘Coco’ no solo nos dio una película emotiva: actuó como puente. Hizo que audiencias de Asia, Europa y Norteamérica pusieran en el centro una tradición mexicana y, al hacerlo, generó interés por conocerla en vivo.
* Referencias
- Box Office Mojo / IMDb / El País. (Box Office Mojo)
- Informe oficial Secretaría de Turismo de Michoacán — Noche de Muertos 2018. (sectur.michoacan.gob.mx)
- UNESCO — “Indigenous festivity dedicated to the dead” (inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial). (ich.unesco.org)
-
Artículos10 meses agoFlow: Una Joya de la Animación con un Mensaje Universal
-
Artículos12 meses agoGladiador II: ¿Un duelo épico o una sombra del pasado?
-
Cine10 meses ago¡Por fin llega Emilia Pérez a los cines mexicanos!
-
8M8 meses ago10 Películas que inspiran y empoderan en el Día Internacional de la Mujer 2025
-
#DíaDeLasMadres6 meses agoTop 10: Historias desgarradoras, Madres que Inspiran
-
Artículos8 meses ago#Mar10 Day: Celebrando a Mario Bros. y su legado en el cine y los videojuegos
-
Artículos3 meses agoAlejandro G. Iñárritu: De Amores perros a Bardo
-
Noticias8 meses agoLiza Minnelli: De Cabaret a la inmortalidad

