Connect with us

Novedades

Marisa Paredes: Descanse en paz una leyenda del cine español

Más que una actriz, Marisa Paredes fue una musa, “una chica Almódovar”, un ícono cultural que supo moverse con elegancia por el drama y el misterio.

El cine español despide a una de sus figuras más emblemáticas. Marisa Paredes, actriz de mirada profunda y voz inolvidable, ha fallecido, dejando tras de sí una carrera imponente marcada por la sensibilidad, el compromiso artístico y una presencia que trascendió generaciones. Más que una actriz, fue una musa, una “chica Almodóvar”, un ícono cultural que supo moverse con elegancia por el drama, el misterio y lo profundo del alma humana. La actriz perdió la vida este 17 de diciembre, 2024 a los 78 años de edad.

🎭 Un rostro inolvidable del cine español

Nacida en Madrid en 1946, María Luisa Paredes Bartolomé comenzó su carrera en el teatro y la televisión en los años 60, pero no sería hasta la década de los 80 y 90 que su talento brillaría internacionalmente. Su colaboración con Pedro Almodóvar marcaría una etapa fundamental tanto en su carrera como en el cine español.

Fue con películas como Tacones lejanos (1991) o La flor de mi secreto (1995) que Marisa Paredes se consolidó como una actriz capaz de interpretar la fragilidad y la fuerza con igual intensidad. Su papel como Huma Rojo en Todo sobre mi madre (1999), ganadora del Oscar a la Mejor Película Extranjera, es todavía recordado como uno de los más entrañables de su filmografía.

Marisa en Monterrey

En agosto del 2012 Marisa Paredes fue reconocida en el 8° Festival Internacional de Cine de Monterrey, debido a que España fue el país invitado en esa edición. La actriz habló de su carrera, de Almodóvar y del amor por el cine; atendió a medios y ¡Cineteando estuvo ahí!. La actriz posó en la alfombra roja.

Marisa Paredes fue reconocida en el 8° Festival Internacional de Cine de Monterrey.

La actriz recibió el ‘Cabrito’ con un público que llenó el teatro y la ovacionó de pie dentro del 8° FIC MTY al ‘Homenaje País Invitado a la Trayectoria Artística’ en Centro De Las Artes de Nuevo León.

Marisa Paredes en el 8° FIC MTY en el 'Homenaje País Invitado a la Trayectoria Artística' en el Centro de las Artes de Nuevo León.
Marisa Paredes en el 8° FIC MTY en el ‘Homenaje al País Invitado a la Trayectoria Artística’ (España) en el Centro de las Artes de Nuevo León.

🎬 Las mejores películas de Marisa Paredes

Para recordar su legado, repasamos cinco de sus interpretaciones más representativas:

1. Todo sobre mi madre (1999)
Dirigida por Pedro Almodóvar | 🏆 Oscar a Mejor Película Extranjera
Paredes interpreta a Huma Rojo, una actriz de teatro atrapada entre el arte y la vida. Es un papel que brilla por su contención y humanidad.

2. La flor de mi secreto (1995)
Dirigida por Pedro Almodóvar
Como Leocadia, una escritora de novelas románticas que atraviesa una crisis emocional y profesional, Marisa entrega una de sus actuaciones más matizadas y personales.

3. Tacones lejanos (1991)
Dirigida por Pedro Almodóvar
En este melodrama sobre relaciones madre-hija, Marisa encarna a una madre cantante que regresa a la vida de su hija tras 15 años. Compleja, emocional y visualmente deslumbrante.

4. El espinazo del diablo (2001)
Dirigida por Guillermo del Toro
En este filme de terror gótico ambientado en la Guerra Civil Española, Paredes interpreta a Carmen, la directora de un orfanato con secretos oscuros. Una actuación sobria y poderosa.

5. Profundo carmesí (1996)
Dirigida porArturo Ripstein
Un oscuro y apasionado relato basado en hechos reales. Paredes brilla como una mujer que busca amor en medio de la locura. Fue premiada en Venecia y los Premios Ariel.

🏆 Reconocimientos y premios

Marisa Paredes fue una actriz respetada tanto dentro como fuera de España. En 2000 recibió la Medalla de Oro de la Academia de Cine Española, y en 2018, el Premio Goya de Honor por toda su carrera. También fue presidenta de la Academia entre 2000 y 2003, destacando por su defensa del cine de autor y el talento femenino en la industria.

Además de su trabajo en cine, tuvo una destacada trayectoria en teatro y televisión, y participó en producciones internacionales en Francia, Italia y México, llevando siempre su inconfundible sello actoral.

👠 Una verdadera “chica Almodóvar”

Aunque ese término se ha usado con frecuencia, pocas actrices lo encarnaron con tanta autenticidad como Marisa Paredes. Para Almodóvar, ella era una figura de elegancia trágica, de intensidad silenciosa, y su filmografía conjunta es testimonio de una complicidad artística única. La actriz fue, sin duda, una pieza clave en la internacionalización del cine de autor español.

🌹 Un legado que no se apaga

Marisa Paredes nos deja, pero su presencia permanece viva en cada plano, en cada monólogo, en cada lágrima contenida frente a la cámara. Su capacidad para emocionar sin artificio, para llenar la pantalla solo con una mirada, es un arte que pocas dominan y que muchos recordarán por siempre.

Hoy el cine español pierde una de sus voces más sinceras, pero el arte gana una leyenda eterna.

🖤 Gracias, Marisa, por tanta verdad en la ficción. ¡Somos fans! ¡Viva la gran Marisa Paredes! Descanse en paz.

Continúa Leyendo
Haz Click Para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fuera de Cartelera

‘Coco’ llevó al mundo a conocer el Día de Muertos

Coco dejó $814M globales y 2 Óscar, lo que ofreció a México una vitrina con alcance masivo.

Coco puso en el mapa global una tradición que pertenecía, con todo derecho, a México.

Por Cineteando

Coco, la película de Pixar —dirigida por Lee Unkrich y codirigida por Adrian Molina— consiguió algo raro y poderoso: enseñarle al público internacional no una postal exótica, sino una experiencia cultural profunda, emocional y respetuosa.

El resultado fue visible en premios, en taquilla y, sobre todo, en la curiosidad real de viajeros y espectadores por conocer cómo se vive el Día de Muertos en México.

Un éxito que habló con el mundo

En Estados Unidos ‘Coco ganó incluso el fin de semana de Thanksgiving y en 2018, la cinta fue reconocida por la Academia con dos Óscar (Mejor Película Animada y Mejor Canción Original por “Remember Me”).

Ese combo de calidad narrativa, música y prestigio académico ayudó a que su mensaje cruzara audiencias y fronteras.

Coco recaudó más de $814 millones USD a nivel global y se convirtió en una de las películas animadas más taquilleras de su tiempo

Respeto y detalle: la investigación detrás de la película

Una de las claves del impacto de ‘Coco’ fue el trabajo de campo: el equipo de Pixar investigó en México, habló con comunidades, artesanos y especialistas, y evitó los atajos del estereotipo.

Esa aproximación dio como resultado imágenes, músicas y símbolos (altares, cempasúchil, ofrendas) que resonaron como genuinos para quienes ya vivían la tradición y como descubrimiento para quienes la conocían solo de lejos.

¿Causó Coco más turismo? Sí —pero con matices

Varios estudios y reportes académicos sobre “film tourism” muestran cómo las películas pueden convertirse en motores de curiosidad turística.

‘Coco‘ es un caso paradigmático: la representación del paisaje, la música y las tradiciones mexicanas despertó un interés internacional palpable.

Investigadores han documentado esa visita mediática hacia lugares vinculados —real o simbólicamente— con la película.

En términos concretos, el estado de Michoacán (donde se celebra una de las manifestaciones más emblemáticas del Día de Muertos, con Pátzcuaro y Janitzio como epicentros) registró un aumento del 22.5% en la llegada de turistas en la temporada 2018.

Fuente: Sectur Gobierno de Michoacán

Según datos oficiales de la Secretaría de Turismo de Michoacán al medir la temporada de “Noche de Muertos” (del 30 de octubre al 4 de noviembre) del siguiente año del estreno de la película. Ese mismo informe estimó una derrama económica relevante y un flujo de visitantes nacionales e internacionales que superó cifras previas.

Es razonable considerar que Coco fue un factor —entre otros— que potenció la atención mediática y el interés de los viajeros. (sectur.michoacan.gob.mx)

Memorias de un caracol: Es momento que te deshagas de tu caparazón
Flow: Una Joya de la Animación con un Mensaje Universal 
Frankenstein de Guillermo del Toro: la joya de la corona

Lo que Coco hizo por la tradición (más allá del turismo)

‘Coco’ dejó $814M globales y 2 Óscar (Mejor Animación y Mejor Canción). Esto ofreció a México una vitrina con alcance masivo.

  1. Visibilidad internacional: el Día de Muertos dejó de ser una curiosidad para volverse una tradición que millones pudieron emocionarse por entender. El resultado no fue solo económico: fue cultural y educativo.
  2. Revalorización local: dio paso a un reconocimiento mayor del oficio artesanal y de las prácticas simbólicas, lo que impulsó talleres, exposiciones y demanda por artesanías tradicionales. La película sirvió para “activar” rutas y narrativas locales.
  3. Cuidado y responsabilidad mediática: el éxito dejó una lección: representaciones bien investigadas pueden atraer turismo de calidad (interesado y respetuoso), mientras que los enfoques superficiales tienden a explotar y banalizar la tradición.

Precauciones y balance — por qué no todo es culpa (ni mérito) de Coco

Es importante mencionar que el Día de Muertos ya era Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (UNESCO, inscrito en la Lista Representativa) y tenía circuitos consolidados de peregrinación y turismo cultural; Coco actuó como amplificador, no como creador del interés.

Críticos y medios destacaron la fidelidad y sensibilidad cultural de la cinta.

Coco 2′ para el 2028

Para marzo de este año, Disney y Pixar confirmaban oficialmente que “Coco 2” ya está en desarrollo, lo anunció el CEO de The Walt Disney Company, Bob Iger, durante la reunión anual de accionistas, prometiendo una nueva historia que continuará celebrando la cultura y las tradiciones mexicanas que conquistaron al mundo.

La secuela reunirá al mismo equipo creativo detrás de ‘Coco’ (2017): el director Lee Unkrich, el codirector Adrian Molina y el productor Mark Nielsen.

Coco’ no solo nos dio una película emotiva: actuó como puente. Hizo que audiencias de Asia, Europa y Norteamérica pusieran en el centro una tradición mexicana y, al hacerlo, generó interés por conocerla en vivo.

* Referencias

  • Box Office Mojo / IMDb / El País. (Box Office Mojo)
  • Informe oficial Secretaría de Turismo de Michoacán — Noche de Muertos 2018. (sectur.michoacan.gob.mx)
  • UNESCO — “Indigenous festivity dedicated to the dead” (inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial). (ich.unesco.org)

Continúa Leyendo

Lo Más Visto