Artículos
Pedro Almodóvar: cine auténtico que transformó al cine mundial
El director manchego ha construido un universo inconfundible en la historia del cine.
Top 5 (+1) de películas de Almodóvar
Hablar de Pedro Almodóvar es hablar de un cine que respira identidad propia. A lo largo de más de cuatro décadas, el director manchego ha construido un universo inconfundible en la historia del cine: colorido, pasional, transgresor y profundamente humano.
Sus historias han dado voz a personajes complejos, marginados, y han retratado con sensibilidad y valentía los matices del amor, el deseo, la pérdida y la memoria.
Auténtico hasta la médula, Pedro Almodóvar no solo ha dejado huella en el cine español, sino que también se ha ganado un lugar entre los grandes cineastas del mundo. Hoy, en su cumpleaños, celebramos su legado revisando algunas de sus películas más emblemáticas. Más info en su sitio oficial El Deseo.
1. Dolor y gloria (2019)
Una de sus películas más íntimas y personales, casi autobiográfica. Fue galardonada con múltiples premios Goya y obtuvo nominaciones internacionales, incluidos los Óscar. Antonio Banderas brilló en uno de los papeles más aplaudidos de su carrera.
2. Todo sobre mi madre (1999)
Probablemente su obra más reconocida en todo el mundo. Ganó el Óscar a Mejor Película Extranjera y conquistó a la crítica por su intensidad emocional, la forma en que aborda la maternidad, la pérdida y la identidad, todo con ese estilo colorido y desgarrador que caracteriza al director.
3. Volver (2006)
Una joya donde Almodóvar explora la fortaleza femenina a través de generaciones. Con una Penélope Cruz en estado de gracia (nominada al Óscar por su actuación), la película mezcla drama, comedia y realismo mágico, convirtiéndose en uno de los títulos más queridos del director.
4. Hable con ella (2002)
Considerada una de sus obras maestras, con una narrativa sólida y personajes complejos. Ganó el Óscar al Mejor Guion Original y fue aplaudida por su sensibilidad, su estructura innovadora y la madurez de su estilo visual.
Antonio Banderas en su mero punto a los 65 años
Robert Redford, descanse en paz
Top 5 Películas más taquilleras de Dwayne Johnson
5. Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988)
La comedia que lo catapultó al escenario internacional. Con su humor ácido, diálogos memorables y estética inconfundible, se convirtió en un clásico que marcó un antes y un después en el cine español.
BONUS: La mala educación (2004)
Un relato oscuro y provocador que explora la identidad sexual, el abuso, la religión y la memoria. Aclamada en festivales y nominada a premios importantes, demuestra la valentía de Almodóvar para enfrentar tabúes con crudeza y sensibilidad.
El director manchego hoy está cumpliendo 76 años en este 25 de septiembre del 2025, una fecha que más que celebrar su cumpleaños, honramos su carrera no solo como cineasta, sino como todo un artista ¡Viva el cine de Almodóvar!
Artículos
‘Los Extraños: Capítulo 2’, nomás no logra sostenerse como historia propia
Aunque hay algunos sustos bien logrados, no alcanza a generar verdadera tensión ni empatía hacia la protagonista.
Por Fred Valdez
La trama es poco relevante y carece de suspenso
Los Extraños: Capítulo 2 busca expandir el universo planteado en la primera entrega, pero termina funcionando más como un episodio de transición que como una historia sólida por sí misma.
Aunque entrega algunos sustos bien logrados, no alcanza a generar verdadera tensión ni empatía hacia la protagonista. Su destino dentro de la trama parece poco relevante, lo que debilita la fuerza del suspenso.

Renny Harlin, director finlandés con experiencia en acción y suspenso (Duro de Matar 2, Pesadilla 4), dirige esta secuela con un estilo correcto pero sin el riesgo ni la intensidad que lo caracterizó en otros proyectos.
La música y el diseño sonoro acompañan con eficacia, pero no logran elevar la experiencia a un nivel memorable.
La cámara es funcional, aunque poco arriesgada, y la iluminación mantiene la atmósfera oscura típica, pero desaprovecha la oportunidad de potenciar la tensión.
Los enmascarados, que en la primera parte resultaban perturbadores y amenazantes, aquí pierden gran parte de su impacto. Sus apariciones se vuelven predecibles y la sensación de peligro constante desaparece.
Drácula: A Love Tale, la versión gótica de Luc Besson
Stanley Kubrick: Genio del Cine y Maestro de la Incomodidad
10 datos clave para ver la nueva entrega de Sé lo que hicieron el verano pasado
¿Hay que ver la trilogía completa?
Madelaine Petsch como protagonista transmite poca desesperación o vulnerabilidad; su avance en la historia con una frialdad que parece responder más a exigencias del guion que a una construcción emocional creíble.
El principal problema es que la película se percibe más como un puente hacia la siguiente entrega que como una obra completa.
El clímax carece de fuerza y el final en “continuará” deja al espectador con la sensación de haber visto apenas media película. Así, aunque ofrece algunos momentos de tensión efectivos, no termina de justificar la experiencia en la sala de cine.
En conclusión, si eres un seguidor fiel del terror slasher, quizá valga la pena verla para completar la trilogía el próximo año. Para el público general, lo recomendable es esperar su llegada al streaming y disfrutarla en casa, con expectativas moderadas.
-
Artículos10 meses agoFlow: Una Joya de la Animación con un Mensaje Universal
-
Artículos12 meses agoGladiador II: ¿Un duelo épico o una sombra del pasado?
-
Cine10 meses ago¡Por fin llega Emilia Pérez a los cines mexicanos!
-
8M8 meses ago10 Películas que inspiran y empoderan en el Día Internacional de la Mujer 2025
-
#DíaDeLasMadres6 meses agoTop 10: Historias desgarradoras, Madres que Inspiran
-
Artículos8 meses ago#Mar10 Day: Celebrando a Mario Bros. y su legado en el cine y los videojuegos
-
Artículos3 meses agoAlejandro G. Iñárritu: De Amores perros a Bardo
-
Noticias8 meses agoLiza Minnelli: De Cabaret a la inmortalidad

