Noticias
Ozzy Osbourne: del escenario al cine
Ozzy ha protagonizado cameos, apariciones especiales y documentales que lo han convertido en un ícono también dentro de la cultura pop cinematográfica.
Aunque su carrera no estuvo enfocada en el cine, Ozzy protagonizó cameos, apariciones especiales y documentales.
Hablar de Ozzy Osbourne es pensar en el Príncipe de las Tinieblas, el líder de Black Sabbath y el rebelde eterno del rock. Pero más allá de los escenarios y la música, Ozzy también ha dejado su huella en la pantalla grande y de formas tan peculiares como inolvidables.
Aunque sus apariciones cinematográficas han sido esporádicas, Ozzy Osbourne siempre ha logrado robarse la atención, consolidándose como un personaje que trasciende la música y sigue siendo parte del imaginario colectivo… incluso en la pantalla grande.
Osbourne apareció en “Austin Powers en Miembro de Oro” (2002) y “Los Cazafantasmas” (2016), donde interpretó a un personaje similar a sí mismo o a una estrella de rock.
Una de sus intervenciones más recordadas fue en la comedia “Little Nicky” (2000), protagonizada por Adam Sandler. En esta cinta, Ozzy interpreta a sí mismo y protagoniza una escena clave en la que, fiel a su leyenda, ¡muerde la cabeza de un murciélago para salvar al mundo!
Además, su vida fue objeto del documental “God Bless Ozzy Osbourne” (2011), producido por su propio hijo, Jack Osbourne. Este trabajo revela el lado humano detrás del mito, mostrando no solo al músico, sino al hombre detrás de la leyenda.
También ha prestado su voz a películas animadas como “Gnomeo y Julieta” y su secuela, y “Trolls: Gira Mundial”.
Fuera del cine, Ozzy también ha sido parodiado y homenajeado en series animadas como South Park y Family Guy, confirmando su impacto en la cultura pop audiovisual.
Su vida familiar también fue documentada en el exitoso reality show “The Osbournes” en el 2002 con 4 temporadas.
Jason Momoa y Ozzy Osbourne
Jason Momoa, conocido por su papel en Aquaman, fue el presentador del concierto de despedida de Ozzy Osbourne y Black Sabbath, celebrado en Birmingham en Inglaterra, quien demostró su fanatismo por la banda uniéndose al evento, durante la actuación de Pantera.
Detalles sobre la participación de Jason Momoa:
- Conductor del evento: Sharon Osbourne eligió a Momoa para ser el anfitrión del concierto “Back To The Beginning”, un evento muy emotivo para Ozzy Osbourne, quien se despedía de los escenarios en su ciudad natal.
Descanse en paz, Ozzy Osbourne. RIP
Fuera de Cartelera
Halloween: Top 10 películas de terror para ver si te atreves
¿Y a ti te gustan las película de terror?
¡Hemos seleccionado las 10 películas imprescindibles de terror, para disfrutar este Halloween!
Halloween es la excusa perfecta para sumergirse en historias que nos hacen saltar del asiento y nos mantienen con el corazón en la garganta. Desde clásicos que definieron el terror moderno hasta joyas nacionales e independientes que nos recuerdan que el miedo no tiene fronteras.
¡Prepárate para noches llena de terror, suspenso y adrenalina!
1. El Conjuro (2013)
Dirigida por James Wan, esta cinta basada en hechos reales sobre los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren revitalizó el terror moderno. Su atmósfera opresiva y sustos bien construidos la convirtieron en un fenómeno de taquilla y en el inicio de una exitosa franquicia.
2. Sexto sentido (1999)
Con la frase “Veo gente muerta”, M. Night Shyamalan marcó una era en el cine. Esta historia de un niño con un don sobrenatural y un psicólogo que intenta ayudarlo fue nominada al Óscar y es célebre por su giro final.
El filme obtuvo 6 nominaciones al Óscar, incluyendo Mejor Película, Director y Actor de Reparto (Haley Joel Osment).
3. El legado del diablo (Hereditary, 2018)
Ari Aster, el director de esta cinta redefinió el horror psicológico con esta perturbadora historia familiar. Toni Collette entrega una actuación magistral en un relato que mezcla duelo, culpa y oscuras herencias demoníacas.
4. Halloween (1978)
El clásico de John Carpenter que dio vida a Michael Myers. Una de las películas más influyentes del género slasher, con música icónica y un suspenso que aún hoy eriza la piel, hasat el día de hoy.
El filme se mantiene como referencia cinematrográfico y con una banda sonora icónica, que se ha convertido en sinónimo de miedo.
5. Drácula de Bram Stoker (1992)
Francis Ford Coppola reinterpretó el mito del vampiro con una puesta en escena visualmente deslumbrante. Gary Oldman ofrece un Drácula romántico y trágico; la película ganó tres premios Óscar por su dirección artística y vestuario.
Ganó 3 Óscar: Mejor Vestuario, Mejor Maquillaje y Mejor Dirección Artística.
6. El exorcismo de Emily Rose (2005)
Inspirada en un caso real, combina elementos de terror y drama judicial. Narra la posesión de una joven y el juicio al sacerdote que intentó exorcizarla. Su enfoque sobrio la diferencia de otras películas del subgénero.
Emily Rose es nuestra película favorita del género, porque es una de las primeras películas de exorcismos en plantear el fenómeno desde el punto de vista legal, lo que la hizo destacar entre las incontables historias inspiradas en El exorcista (1973)
El exorcismo de Emily Rose cumple 25 años
Frankenstein de Guillermo del Toro: la joya de la corona
“Good Boy”: el mejor actor del año tiene cuatro patas
7. Eso (It, 1990)
Basada en la novela de Stephen King, esta producción se grabó como una miniserie que marcó a toda una generación. Tim Curry se roba la pantalla como el payaso Pennywise, una figura que definió el miedo infantil en los años 90.
8. El títere (2007)
Del creador de El Conjuro y Saw, James Wan presenta una historia sobre un muñeco ventrílocuo maldito. Su atmósfera lúgubre y final inesperado la convirtieron en película de culto entre los fanáticos del terror sobrenatural.
Esta cinta marcó el inicio del interés de Wan por el terror sobrenatural clásico, estilo que más tarde perfeccionaría en “El conjuro” y “Insidious“.
9. Terrifier (2016)
El payaso Art se consagra como una de las figuras más brutales del cine de terror independiente. Sin grandes recursos, logró notoriedad por su violencia explícita y su estilo retro que rinde homenaje al slasher clásico.
10. Carrie un extraño presentimiento
Carrie, una tímida adolescente que vive con su madre, una fanática religiosa, es el objeto de las burlas constantes de sus compañeros de de la escuela. Cuando atraviesa su primera menstruación en las duchas del gimnasio, una de las alumnas decide gastarle una macabra broma durante la fiesta de graduación. Lo que todos ignoran es que Carrie posee poderes telequinéticos.
La película estuvo nominada a Mejor Actriz para Sissy Spacek y a Actriz de Reparto, Piper Laurie.
Plus. Kilómetro 31 (2006)
KM 31 marcó el resurgimiento del cine de terror mexicano en los años 2000. La historia sigue a Ágata, una joven que comienza a tener visiones paranormales tras el accidente de su hermana gemela en el kilómetro 31.
Su éxito en taquilla y en festivales nacionales la consolidó como una de las producciones más influyentes del género en México y posicionó a su director, Rigoberto Castañeda, como una figura clave del terror contemporáneo.
-
Artículos10 meses agoFlow: Una Joya de la Animación con un Mensaje Universal
-
Artículos12 meses agoGladiador II: ¿Un duelo épico o una sombra del pasado?
-
Cine10 meses ago¡Por fin llega Emilia Pérez a los cines mexicanos!
-
8M8 meses ago10 Películas que inspiran y empoderan en el Día Internacional de la Mujer 2025
-
#DíaDeLasMadres6 meses agoTop 10: Historias desgarradoras, Madres que Inspiran
-
Artículos8 meses ago#Mar10 Day: Celebrando a Mario Bros. y su legado en el cine y los videojuegos
-
Artículos3 meses agoAlejandro G. Iñárritu: De Amores perros a Bardo
-
Noticias8 meses agoLiza Minnelli: De Cabaret a la inmortalidad

