Artículos
Sean Baker triunfa con Anora en la 97ª entrega de los Oscar
Anora se consagró como la gran ganadora de la 97ª edición de los Premios Oscar, llevándose 5 de las 6 nominaciones.
Anora se consagró como la gran ganadora de la 97ª edición de los Premios Oscar, llevándose 5 de las 6 nominaciones que recibió, dejando fuera a Yura Borisov, el actor ruso nominado a Mejor Actor de Reparto y a quien Robert Downey Jr. felicitó y elogió por su prometedora carrera, justo antes de entregar el premio, que finalmente fue para Kieran Culkin.
Sean Baker hizo historia al convertirse en el primer cineasta en ganar por sí solo los tres premios más importantes de los Oscar: Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guion Original. Aunque directores como Woody Allen en 1978, Alejandro González Iñárritu en 2015, Bong Joon Ho en 2020 con Parásitos, y Billy Wilder en 1961 también ganaron en estas tres categorías, lo hicieron en coautoría del guion original. Baker, sin embargo, logró todo por sí solo, y además se llevó a casa el Oscar a Mejor Edición.
El director estadounidense promovió la manufactura de cine para la pantalla grande y pidió al público regresar a las salas de cine, al igual que a los distribuidores:
“Distribuidores, por favor, concéntrense en el estreno en salas de cine. Padres, lleven a sus hijos al cine. Mantengamos viva la experiencia de ir al cine”: Sean Baker
Premios asegurados y sorpresas
Uno de los premios más esperados fue el de Mejor Actor, que se otorgó a Adrien Brody por su extraordinaria actuación en El Brutalista. Su interpretación, con matices complejos e inesperados, convenció a todos. También destacó el discurso de Zoe Saldaña, quien, visiblemente emocionada, dio un poderoso discurso, en el que abordó el tema de los migrantes: “Mi abuela llegó a este país en 1961. ¡Soy una orgullosa hija de inmigrantes! Con sueños, dignidad y manos trabajadoras”, expresó la actriz. Emilia Pérez sumó un Oscar más a Mejor Canción Original por ‘El Mal’; y hasta ahí llegó la producción francesa pese a sus 13 nominaciones.
Los que se fueron con las manos vacías fue el team de Un completo desconocido que contaba con 8 nominaciones, mismas que Cónclave, pero al menos esta se llevó el de Guion Adaptado. Mientras que Wicked, a pesar de contar con 10 menciones, solo logró ganar en Mejor Vestuario y Diseño de Producción.
La sorpresa de la noche
Uno de los momentos más sorprendentes fue el premio a Mejor Actriz Protagónica, que sorprendió a muchos al ser otorgado a Mikey Madison. Aunque la trayectoria de Demi Moore la posicionaba como una de las favoritas. Por otro lado, Emilia Pérez fue superada por Aún Estoy Aquí, la película de Walter Salles, que la noticia puso a todo Brasil y Latinoamérica a celebrar.
Este reconocimiento es parte de un legado que ya había sido reflejado en nominaciones anteriores a las películas del brasileño, como Estación Central, protagonizada por Fernanda Montenegro (madre de Fernanda Torres) y Diarios de Motocicleta.
Sin duda una ceremonia inesperada, en donde desde un principio, se sabía que nadie tenía un Oscar asegurado desde el principio. ¿Les gustó? ¿Cómo les fue con su quiniela?… ¡Dejen sus comentarios! Hasta la próxima.

Artículos
‘Los Extraños: Capítulo 2’, nomás no logra sostenerse como historia propia
Aunque hay algunos sustos bien logrados, no alcanza a generar verdadera tensión ni empatía hacia la protagonista.
Por Fred Valdez
La trama es poco relevante y carece de suspenso
Los Extraños: Capítulo 2 busca expandir el universo planteado en la primera entrega, pero termina funcionando más como un episodio de transición que como una historia sólida por sí misma.
Aunque entrega algunos sustos bien logrados, no alcanza a generar verdadera tensión ni empatía hacia la protagonista. Su destino dentro de la trama parece poco relevante, lo que debilita la fuerza del suspenso.

Renny Harlin, director finlandés con experiencia en acción y suspenso (Duro de Matar 2, Pesadilla 4), dirige esta secuela con un estilo correcto pero sin el riesgo ni la intensidad que lo caracterizó en otros proyectos.
La música y el diseño sonoro acompañan con eficacia, pero no logran elevar la experiencia a un nivel memorable.
La cámara es funcional, aunque poco arriesgada, y la iluminación mantiene la atmósfera oscura típica, pero desaprovecha la oportunidad de potenciar la tensión.
Los enmascarados, que en la primera parte resultaban perturbadores y amenazantes, aquí pierden gran parte de su impacto. Sus apariciones se vuelven predecibles y la sensación de peligro constante desaparece.
Drácula: A Love Tale, la versión gótica de Luc Besson
Stanley Kubrick: Genio del Cine y Maestro de la Incomodidad
10 datos clave para ver la nueva entrega de Sé lo que hicieron el verano pasado
¿Hay que ver la trilogía completa?
Madelaine Petsch como protagonista transmite poca desesperación o vulnerabilidad; su avance en la historia con una frialdad que parece responder más a exigencias del guion que a una construcción emocional creíble.
El principal problema es que la película se percibe más como un puente hacia la siguiente entrega que como una obra completa.
El clímax carece de fuerza y el final en “continuará” deja al espectador con la sensación de haber visto apenas media película. Así, aunque ofrece algunos momentos de tensión efectivos, no termina de justificar la experiencia en la sala de cine.
En conclusión, si eres un seguidor fiel del terror slasher, quizá valga la pena verla para completar la trilogía el próximo año. Para el público general, lo recomendable es esperar su llegada al streaming y disfrutarla en casa, con expectativas moderadas.
-
Artículos10 meses agoFlow: Una Joya de la Animación con un Mensaje Universal
-
Artículos12 meses agoGladiador II: ¿Un duelo épico o una sombra del pasado?
-
Cine10 meses ago¡Por fin llega Emilia Pérez a los cines mexicanos!
-
8M8 meses ago10 Películas que inspiran y empoderan en el Día Internacional de la Mujer 2025
-
#DíaDeLasMadres6 meses agoTop 10: Historias desgarradoras, Madres que Inspiran
-
Artículos8 meses ago#Mar10 Day: Celebrando a Mario Bros. y su legado en el cine y los videojuegos
-
Artículos3 meses agoAlejandro G. Iñárritu: De Amores perros a Bardo
-
Noticias8 meses agoLiza Minnelli: De Cabaret a la inmortalidad

