Artículos
20 datos que debes saber para ver “Los 4 Fantásticos”
Es un homenaje a los orígenes, una apertura visual audaz y una pieza clave del futuro del MCU.
Por Lily Guajardo
1. Este nuevo filme es un reboot dentro del MCU, con un enfoque retro‑futurista de los años 60’s, ubicado en una realidad alternativa (Tierra‑828), fuera de la línea temporal principal del Universo de Marvel.

2. Dirige Matt Shakman, conocido por WandaVision, elegido en 2022 para ocuparse del tono vintage y emocional del filme.

3. El título “First Steps” (Primeros pasos) no es casual; sugiere un nuevo comienzo para los Cuatro, inspirándose también en el contexto de la carrera espacial y el espíritu pionero de los 60s.
4. El guion fue reescrito por Josh Friedman (El planeta de los simios: nuevo reino, 2024) basándose en historias y primeras versiones de Jeff Kaplan, Ian Springer y Eric Pearson.
5. Producida por Kevin Feige (Black Panther, 2018), marcando un reinicio totalmente supervisado por Marvel Studios tras la adquisición de los derechos en 2019.
6. El cast: Pedro Pascal (Reed Richards), Vanessa Kirby (Sue Storm), Joseph Quinn (Johnny Storm) y Ebon Moss-Bachrach (Ben Grimm), convivieron durante una semana en una cabaña aislada antes de rodar. Esta dinámica fue propuesta por Matt Shakman para fomentar la química grupal entre los actores… ¡como una familia real disfuncional!

7. El Galactus de la película es interpretado por Ralph Ineson (La Bruja, 2015), quien aporta una presencia imponente, más cercana a la versión clásica de los cómics.
8. Julia Garner (The Assistant, 2019) encarna a Shalla‑Bal, una versión femenina del Silver Surfer y mensajera de Galactus.

9. Paul Walter Hauser (Yo, Tonya, 2017), será el Mole Man, el primer antagonista que enfrentaron “los Cuatro” en los cómics de 1961. Aquí es retratado más como un activista de Subterránea que un supervillano tradicional.
10. John Malkovich fue inicialmente fichado como Red Ghost, pero su personaje fue eliminado en edición para simplificar la narrativa.
11. Dos de los actores principales fueron contratados tras una sola videollamada por Zoom: Ebon Moss‑Bachrach y Joseph Quinn fueron elegidos rápidamente basándose solo en esa entrevista inicial.

12. Este filme marca la primera aparición de los Cuatro Fantásticos en el MCU, luego de años de derechos en manos de Fox.
13. Es la primera película de la Fase 6 del MCU, que culminará en Avengers: Secret Wars en 2027.
14. Con un presupuesto superior a los 200 millones USD, Marvel apuesta fuerte para redimir la franquicia tras fracasos pasados.
15. Hay cameos sorpresa de personajes del MCU, pero no de los más esperados. Marvel optó por sorpresas de segunda línea que abren posibilidades hacia Secret Wars y conexiones con dimensiones alternas.
16. El rodaje se realizó entre Pinewood Studios (Inglaterra) y exteriores en Londres y España, recreando calles de Manhattan ambientadas en los años 60s.
17. El filme evita contar el origen tradicional y se centra en los primeros pasos del equipo ya formado, lo que permite mayor dinamismo narrativo.
18. Las transformaciones visuales de los poderes (estirarse, fuego, invisibilidad, piel pétrea) combinan efectos prácticos y CGI de última generación para mantener expresivos a los actores.
19. El uso de estética retrofuturista (vehículos de los 60s pero flotantes, arquitectura espacial vintage) responde a una nueva identidad visual del filme con fuerte impacto en diseño y moda.
20. Los trajes están inspirados en bocetos de Jack Kirby (Pantera negra, 2018) usando azules apagados, texturas gruesas y materiales prácticos para que no luzcan tan “CGI” como en versiones anteriores.
Estás listo para disfrutar del estreno sabiendo qué “The Fantastic Four: First Steps” es mucho más que otro reboot de superhéroes. Es un homenaje a los orígenes, una apertura visual audaz y una pieza clave del futuro del MCU.
Artículos
‘Los Extraños: Capítulo 2’, nomás no logra sostenerse como historia propia
Aunque hay algunos sustos bien logrados, no alcanza a generar verdadera tensión ni empatía hacia la protagonista.
Por Fred Valdez
La trama es poco relevante y carece de suspenso
Los Extraños: Capítulo 2 busca expandir el universo planteado en la primera entrega, pero termina funcionando más como un episodio de transición que como una historia sólida por sí misma.
Aunque entrega algunos sustos bien logrados, no alcanza a generar verdadera tensión ni empatía hacia la protagonista. Su destino dentro de la trama parece poco relevante, lo que debilita la fuerza del suspenso.

Renny Harlin, director finlandés con experiencia en acción y suspenso (Duro de Matar 2, Pesadilla 4), dirige esta secuela con un estilo correcto pero sin el riesgo ni la intensidad que lo caracterizó en otros proyectos.
La música y el diseño sonoro acompañan con eficacia, pero no logran elevar la experiencia a un nivel memorable.
La cámara es funcional, aunque poco arriesgada, y la iluminación mantiene la atmósfera oscura típica, pero desaprovecha la oportunidad de potenciar la tensión.
Los enmascarados, que en la primera parte resultaban perturbadores y amenazantes, aquí pierden gran parte de su impacto. Sus apariciones se vuelven predecibles y la sensación de peligro constante desaparece.
Drácula: A Love Tale, la versión gótica de Luc Besson
Stanley Kubrick: Genio del Cine y Maestro de la Incomodidad
10 datos clave para ver la nueva entrega de Sé lo que hicieron el verano pasado
¿Hay que ver la trilogía completa?
Madelaine Petsch como protagonista transmite poca desesperación o vulnerabilidad; su avance en la historia con una frialdad que parece responder más a exigencias del guion que a una construcción emocional creíble.
El principal problema es que la película se percibe más como un puente hacia la siguiente entrega que como una obra completa.
El clímax carece de fuerza y el final en “continuará” deja al espectador con la sensación de haber visto apenas media película. Así, aunque ofrece algunos momentos de tensión efectivos, no termina de justificar la experiencia en la sala de cine.
En conclusión, si eres un seguidor fiel del terror slasher, quizá valga la pena verla para completar la trilogía el próximo año. Para el público general, lo recomendable es esperar su llegada al streaming y disfrutarla en casa, con expectativas moderadas.
-
Artículos10 meses agoFlow: Una Joya de la Animación con un Mensaje Universal
-
Artículos12 meses agoGladiador II: ¿Un duelo épico o una sombra del pasado?
-
Cine10 meses ago¡Por fin llega Emilia Pérez a los cines mexicanos!
-
8M8 meses ago10 Películas que inspiran y empoderan en el Día Internacional de la Mujer 2025
-
#DíaDeLasMadres6 meses agoTop 10: Historias desgarradoras, Madres que Inspiran
-
Artículos8 meses ago#Mar10 Day: Celebrando a Mario Bros. y su legado en el cine y los videojuegos
-
Artículos3 meses agoAlejandro G. Iñárritu: De Amores perros a Bardo
-
Noticias8 meses agoLiza Minnelli: De Cabaret a la inmortalidad

