Artículos
Alejandro G. Iñárritu: De Amores perros a Bardo
Alejandro G. Iñárritu, el mexicano que hizo historia en Hollywood. Un repaso de su trayectoria.
Por Carlos Sarmiento
Digan lo que digan, la mejor película que ha hecho Alejandro G. Iñárritu es ‘Amores Perros‘. La ópera prima del director, se consagró a nivel mundial gracias a su nominación la Oscar a Mejor Película Extranjera.
Un 15 de agosto de 1963 nació Alejandro González Iñárritu, uno de los directores más influyentes del cine contemporáneo.
Ganador de 4 premios Oscar y orgullo del cine mexicano. En Cineteando hacemos un breve recuento de su trayectoria.
Iniciaba el año 2000, una “nueva era para todos” y con ella una producción mexicana le dio vuelta al mundo en distintos festivales y presentaciones, la película mexicana de la que todos estaban hablando en la industria: ‘Amores perros‘.
Con Gael García Bernal como uno de sus protagonistas, ‘Amores Perros‘ catapultó al estrellato a un elenco que, hasta el día de hoy, sigue siendo celebrado por su interpretación y presencia en el cine. Actores como Emilio Echevarría (el inolvidable “Chivo”), Goya Toledo, Vanessa Bauche y Adriana Barraza, demostraron una fuerza dramática que consolidó la película como un punto de inflexión en la cinematografía nacional.
‘Amores perros’ se proyectó en más de 40 países, incluyendo Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Japón, Brasil y España.
De premios y reconocimientos perros para Alejandro G. Iñárritu
- Amores perros ganó 55 premios y recibió 24 nominaciones en festivales y ceremonias internacionales. Destacan:
- Premio del Jurado de la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes (2000).
- BAFTA a Mejor Película de Habla No Inglesa.
- Premio Ariel a Mejor Película en México.
- Premio del Público en Fantasporto (Portugal).
- Nominación al Óscar a Mejor Película Extranjera.
A 25 años de su estreno, Amores perros tiene esa narrativa actual: crimen, pasión y avaricia de la escencia de México que no ha cambiado mucho en su entorno socioeconómico y cultrual, de antaño a la actualidad.
El camino de una carrera llena de reconocimientos
Con 21 Gramos (2003) con Sean Penn, Benicio del Toro y Naomi Watts (estos últimos dos obtuvieron nominaciones al Óscar).
En 2006, Babel lo convirtió en el primer mexicano en ganar el premio a Mejor Director en el Festival de Cannes, además de lograr nominaciones en los Premios de la Academia como director y productor.
En 2010 Alejandro G. Iñárritu estrenó Biutiful, con la actuación premiada de Javier Bardem en Cannes y dos nominaciones más al Óscar.
Sam Mendes: Top 5 de sus mejores películas
Stanley Kubrick: Genio del Cine y Maestro de la Incomodidad
Jack Nicholson: 5 películas esenciales para celebrar al maestro del cine
Los años dorados de Alejandro G. Iñárritu
Luego llegaron sus años dorados en Hollywood: Birdman (2014) le dio el Óscar a Mejor Director, Guion Original y Película, y un año después The Revenant (2015) le otorgó nuevamente el galardón a Mejor Director y Mejor Película… y por fin el Óscar a Mejor Actor Leonardo DiCaprio.
Iñárritu forma parte de la selecta lista de cineastas que han ganado el Óscar a Mejor Dirección en dos años consecutivos.
Su más reciente obra, Bardo (2022), es una reflexión íntima sobre la memoria y la identidad. Actualmente, prepara una nueva película protagonizada por Tom Cruise, Riz Ahmed y John Goodman.
En 2019 presidió el jurado del Festival de Cannes y fue reconocido por la UNAM con un doctorado honoris causa. Recientemente, ingresó a El Colegio Nacional, sumando un nuevo honor a una trayectoria que ha dejado huella en el cine mundial.
Artículos
‘Los Extraños: Capítulo 2’, nomás no logra sostenerse como historia propia
Aunque hay algunos sustos bien logrados, no alcanza a generar verdadera tensión ni empatía hacia la protagonista.
Por Fred Valdez
La trama es poco relevante y carece de suspenso
Los Extraños: Capítulo 2 busca expandir el universo planteado en la primera entrega, pero termina funcionando más como un episodio de transición que como una historia sólida por sí misma.
Aunque entrega algunos sustos bien logrados, no alcanza a generar verdadera tensión ni empatía hacia la protagonista. Su destino dentro de la trama parece poco relevante, lo que debilita la fuerza del suspenso.

Renny Harlin, director finlandés con experiencia en acción y suspenso (Duro de Matar 2, Pesadilla 4), dirige esta secuela con un estilo correcto pero sin el riesgo ni la intensidad que lo caracterizó en otros proyectos.
La música y el diseño sonoro acompañan con eficacia, pero no logran elevar la experiencia a un nivel memorable.
La cámara es funcional, aunque poco arriesgada, y la iluminación mantiene la atmósfera oscura típica, pero desaprovecha la oportunidad de potenciar la tensión.
Los enmascarados, que en la primera parte resultaban perturbadores y amenazantes, aquí pierden gran parte de su impacto. Sus apariciones se vuelven predecibles y la sensación de peligro constante desaparece.
Drácula: A Love Tale, la versión gótica de Luc Besson
Stanley Kubrick: Genio del Cine y Maestro de la Incomodidad
10 datos clave para ver la nueva entrega de Sé lo que hicieron el verano pasado
¿Hay que ver la trilogía completa?
Madelaine Petsch como protagonista transmite poca desesperación o vulnerabilidad; su avance en la historia con una frialdad que parece responder más a exigencias del guion que a una construcción emocional creíble.
El principal problema es que la película se percibe más como un puente hacia la siguiente entrega que como una obra completa.
El clímax carece de fuerza y el final en “continuará” deja al espectador con la sensación de haber visto apenas media película. Así, aunque ofrece algunos momentos de tensión efectivos, no termina de justificar la experiencia en la sala de cine.
En conclusión, si eres un seguidor fiel del terror slasher, quizá valga la pena verla para completar la trilogía el próximo año. Para el público general, lo recomendable es esperar su llegada al streaming y disfrutarla en casa, con expectativas moderadas.
-
Artículos10 meses agoFlow: Una Joya de la Animación con un Mensaje Universal
-
Artículos12 meses agoGladiador II: ¿Un duelo épico o una sombra del pasado?
-
Cine10 meses ago¡Por fin llega Emilia Pérez a los cines mexicanos!
-
8M8 meses ago10 Películas que inspiran y empoderan en el Día Internacional de la Mujer 2025
-
#DíaDeLasMadres6 meses agoTop 10: Historias desgarradoras, Madres que Inspiran
-
Artículos8 meses ago#Mar10 Day: Celebrando a Mario Bros. y su legado en el cine y los videojuegos
-
Noticias8 meses agoLiza Minnelli: De Cabaret a la inmortalidad
-
Artículos4 meses ago⭐️ Top 5 películas de Margot Robbie: talento, presencia y transformación en pantalla

