Noticias
El mismo Tom Holland, el nuevo Spider-Man
Tom Holland no es solo Peter Parker, su trayectoria demuestra que su rango actoral va mucho más allá.
Por Lily Guajardo
Por años, el nombre de“Peter Parker” ha tenido distintos rostros, el tímido Tobey Maguire, el skater cool: Andrew Garfield y desde 2016, el joven con voz quebrada, mirada honesta y energía desbordante: Tom Holland.
Cuando Holland llegó, se convirtió en un Spider-Man con alma, que maduró en pantalla mientras el público también crecía a su lado. Y eso no es poca cosa en un mundo donde las capas a veces pesan más que el personaje que las lleva.
🕷️ Tom Holland: Un adolescente con corazón
En su primera aparición en “Capitán América: Civil War” (2016), Tom Holland tenía apenas 19 años y le bastó una sola escena; robándole el escudo a Steve Rogers, para que el mundo lo adoptara como el Peter Parker definitivo.
Capitán América: Civil War se estrenó en el 2016, un éxito en taquilla.
¿La clave? Su autenticidad. No era un superhéroe inalcanzable, era un chico de Queens que hablaba demasiado, que cometía errores y que, como muchos de nosotros, intentaba entender su lugar en el mundo.
A diferencia de sus predecesores, Tom entró al UCM como parte del engranaje más grande del cine de superhéroes, conviviendo con Tony Stark, el Capitán América y Doctor Strange, aún así, su versión de Spider-Man nunca se sintió eclipsada.
Una trilogía que lo convirtió en ícono
Con “De regreso a casa”, “Lejos de casa” y “Sin camino a casa”, Holland llevó a Peter desde el asombro adolescente hasta el desgarro adulto. En ese camino, vivió romances, batallas multiversales, duelos emocionales y el sacrificio definitivo: ser héroe en soledad.
“Sin camino a casa” (2021), no solo fue un evento cinematográfico global, sino un homenaje emotivo a las versiones pasadas de Spider-Man, uniendo a Maguire, Garfield y Holland en un momento que reventó salas y corazones por igual.
Spider-Man: Un nuevo día
Y ahora, el telón se vuelve a levantar con “Spider-Man: Brand New Day”, que ya comenzó rodaje en Glasgow en Escocia, con un traje nuevo (más clásico, más comiquero) y muchas expectativas sobre lo que significará este “nuevo comienzo”.
Los 4 Fantásticos: Primeros pasos, ¿pan con lo mismo?
Así es el nuevo Superman: un reboot millennial del colmillo de James Gunn
5 películas que definieron a Charlize Theron
Más allá de la máscara
Tom Holland no es solo Peter Parker. En los últimos años ha demostrado que su rango actoral va mucho más allá: lo vimos en la miniserie “The Crowded Room” (2023), en dramas intensos como “Cherry” (2021) o en épicas aventuras como “Uncharted: Fuera del mapa” (2022). A pesar de eso, él mismo ha confesado que el ritmo de trabajo y la exposición constante lo han desgastado.
Holland anunció que tras un 2026 lleno de rodajes, se tomará un merecido descanso. “No puedes dar lo mejor de ti cuando estás quemado”, dijo en una entrevista reciente.
🧠 El Spider-Man con más peso emocional.
Tom ha hecho del Spider-Man del siglo XXI una figura emocionalmente realista. Ya no es solo el chico que lanza telarañas y hace chistes; es el joven que se rompe, se reconstruye y sigue adelante.
En una era donde los superhéroes son cada vez más grandes, él nos recordó que lo más poderoso sigue siendo el corazón humano.
¿Qué sigue para Tom Holland?
Con proyectos como ‘The Odyssey’ (dirigida por Christopher Nolan) y una nueva etapa como productor, Tom Holland se está abriendo camino como artista completo. Pero mientras tanto, el mundo espera con ansias ese regreso a las alturas de Nueva York, con telarañas nuevas y emociones renovadas.
¿Será este nuevo capítulo el más profundo de todos?
Si algo ha demostrado Tom es que no se necesita un multiverso para seguir sorprendiendo… basta con verdad y talento.
Fuera de Cartelera
Halloween: Top 10 películas de terror para ver si te atreves
¿Y a ti te gustan las película de terror?
¡Hemos seleccionado las 10 películas imprescindibles de terror, para disfrutar este Halloween!
Halloween es la excusa perfecta para sumergirse en historias que nos hacen saltar del asiento y nos mantienen con el corazón en la garganta. Desde clásicos que definieron el terror moderno hasta joyas nacionales e independientes que nos recuerdan que el miedo no tiene fronteras.
¡Prepárate para noches llena de terror, suspenso y adrenalina!
1. El Conjuro (2013)
Dirigida por James Wan, esta cinta basada en hechos reales sobre los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren revitalizó el terror moderno. Su atmósfera opresiva y sustos bien construidos la convirtieron en un fenómeno de taquilla y en el inicio de una exitosa franquicia.
2. Sexto sentido (1999)
Con la frase “Veo gente muerta”, M. Night Shyamalan marcó una era en el cine. Esta historia de un niño con un don sobrenatural y un psicólogo que intenta ayudarlo fue nominada al Óscar y es célebre por su giro final.
El filme obtuvo 6 nominaciones al Óscar, incluyendo Mejor Película, Director y Actor de Reparto (Haley Joel Osment).
3. El legado del diablo (Hereditary, 2018)
Ari Aster, el director de esta cinta redefinió el horror psicológico con esta perturbadora historia familiar. Toni Collette entrega una actuación magistral en un relato que mezcla duelo, culpa y oscuras herencias demoníacas.
4. Halloween (1978)
El clásico de John Carpenter que dio vida a Michael Myers. Una de las películas más influyentes del género slasher, con música icónica y un suspenso que aún hoy eriza la piel, hasat el día de hoy.
El filme se mantiene como referencia cinematrográfico y con una banda sonora icónica, que se ha convertido en sinónimo de miedo.
5. Drácula de Bram Stoker (1992)
Francis Ford Coppola reinterpretó el mito del vampiro con una puesta en escena visualmente deslumbrante. Gary Oldman ofrece un Drácula romántico y trágico; la película ganó tres premios Óscar por su dirección artística y vestuario.
Ganó 3 Óscar: Mejor Vestuario, Mejor Maquillaje y Mejor Dirección Artística.
6. El exorcismo de Emily Rose (2005)
Inspirada en un caso real, combina elementos de terror y drama judicial. Narra la posesión de una joven y el juicio al sacerdote que intentó exorcizarla. Su enfoque sobrio la diferencia de otras películas del subgénero.
Emily Rose es nuestra película favorita del género, porque es una de las primeras películas de exorcismos en plantear el fenómeno desde el punto de vista legal, lo que la hizo destacar entre las incontables historias inspiradas en El exorcista (1973)
El exorcismo de Emily Rose cumple 25 años
Frankenstein de Guillermo del Toro: la joya de la corona
“Good Boy”: el mejor actor del año tiene cuatro patas
7. Eso (It, 1990)
Basada en la novela de Stephen King, esta producción se grabó como una miniserie que marcó a toda una generación. Tim Curry se roba la pantalla como el payaso Pennywise, una figura que definió el miedo infantil en los años 90.
8. El títere (2007)
Del creador de El Conjuro y Saw, James Wan presenta una historia sobre un muñeco ventrílocuo maldito. Su atmósfera lúgubre y final inesperado la convirtieron en película de culto entre los fanáticos del terror sobrenatural.
Esta cinta marcó el inicio del interés de Wan por el terror sobrenatural clásico, estilo que más tarde perfeccionaría en “El conjuro” y “Insidious“.
9. Terrifier (2016)
El payaso Art se consagra como una de las figuras más brutales del cine de terror independiente. Sin grandes recursos, logró notoriedad por su violencia explícita y su estilo retro que rinde homenaje al slasher clásico.
10. Carrie un extraño presentimiento
Carrie, una tímida adolescente que vive con su madre, una fanática religiosa, es el objeto de las burlas constantes de sus compañeros de de la escuela. Cuando atraviesa su primera menstruación en las duchas del gimnasio, una de las alumnas decide gastarle una macabra broma durante la fiesta de graduación. Lo que todos ignoran es que Carrie posee poderes telequinéticos.
La película estuvo nominada a Mejor Actriz para Sissy Spacek y a Actriz de Reparto, Piper Laurie.
Plus. Kilómetro 31 (2006)
KM 31 marcó el resurgimiento del cine de terror mexicano en los años 2000. La historia sigue a Ágata, una joven que comienza a tener visiones paranormales tras el accidente de su hermana gemela en el kilómetro 31.
Su éxito en taquilla y en festivales nacionales la consolidó como una de las producciones más influyentes del género en México y posicionó a su director, Rigoberto Castañeda, como una figura clave del terror contemporáneo.
-
Artículos10 meses agoFlow: Una Joya de la Animación con un Mensaje Universal
-
Artículos12 meses agoGladiador II: ¿Un duelo épico o una sombra del pasado?
-
Cine10 meses ago¡Por fin llega Emilia Pérez a los cines mexicanos!
-
8M8 meses ago10 Películas que inspiran y empoderan en el Día Internacional de la Mujer 2025
-
#DíaDeLasMadres6 meses agoTop 10: Historias desgarradoras, Madres que Inspiran
-
Artículos8 meses ago#Mar10 Day: Celebrando a Mario Bros. y su legado en el cine y los videojuegos
-
Artículos3 meses agoAlejandro G. Iñárritu: De Amores perros a Bardo
-
Noticias8 meses agoLiza Minnelli: De Cabaret a la inmortalidad

