Connect with us

Artículos

Día del Armadillo: del desierto, al disfraz más divertido en ‘Friends’

El Día Internacional del Armadillo se celebra el 13 de agosto cada año con el fin de promover su protección y evitar su extinción.

Cada 13 de agosto se celebra el Día del Armadillo, un mamífero curioso que habita principalmente en América y que, con su caparazón único, ha inspirado historias, leyendas… y hasta comedia televisiva.

En el cine, el armadillo ha tenido sus momentos, desde cortometrajes animados como Pluto and the Armadillo (1943) y producciones latinas como El armadillo fronterizo.

El armadillo fronterizo consiguió una nominación al Ariel en México a Mejor Cortometraje de Animación en 2010.

La producción de Disney con un armadillo

Mickey y Pluto hacen una breve escala en un vuelo sudamericano. Mickey lanza la pelota de Pluto a la selva y la persigue, pero parece un armadillo enrollado. Esto, por supuesto, confunde mucho a Pluto durante un tiempo. Finalmente se hace amigo del armadillo.

Un viaje, un juego y una confusión, envuelven a los protaginistas en un corto de Disney que prácticamente ha pasado desapercibido.

El poster del corto de Disney con Mickey y Pluto de 1943.

El inolvidable disfraz de Ross en ‘Friends’

Pero si hablamos de cultura pop, es imposible olvidar a Ross Geller (David Schwimmer) en Friends. En el episodio “The One with the Holiday Armadillo” (Temporada 7), Ross intenta enseñar a su hijo sobre Janucá… pero solo consigue un disfraz de armadillo gigante.

El resultado fue tan absurdo como inolvidable: una mezcla de lección cultural y humor físico que quedó grabada en la historia de la televisión.

Ross Geller (David Schwimmer) intentará celebrar a cualquier costo con su hijo en la serie de Tv de Friends.

La profecía del armadillo

Esta producción es una adaptación de la novela gráfica del dibujante Zerocalcare, que se entrelaza en torno a la relación del protagonista con un armadillo imaginario, el cual representa sus miedos e inseguridades.

Incluso en la literatura y el cine italiano, La profecía del armadillo (2018) lo convirtió en un símbolo introspectivo.

La profecía del armadillo se presentó en el Festival de Venecia en 2018.

Celebramos el Día Internacional del Gato
El mismo Tom Holland, el nuevo Spider-Man
Flow: Una Joya de la Animación con un Mensaje Universal 

Armadillo (2010): documental bélico danés

A diferencia de otras películas de guerra, esta es auténtica, sin actores, se trata sobre el aclamado documental bélico danés Armadillo (2010). Aunque no tiene nada que ver con el mamífero, si sobre unos soldados daneses que son enviados a Afganistán en 2009 por seis meses, para ayudar a estabilizar el país frente a los talibanes.

Estos permanecen estacionados en la base militar de ‘Armadillo’ en la provincia de Helmand, una de las 34 provincias de Afganistán, ubicada al suroeste del país.

Armadillo, obtuvo el Gran Premio de la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes, 2010.

Así que hoy, mientras recordamos la importancia de proteger a este singular animal en la vida real, también vale la pena sonreír al pensar que, en la pantalla, el armadillo ha pasado de los desiertos y documentales, a robarse risas mientras disfrutamos de alguna de estas producciones.

Aquí el poster de promoción de ‘El armadillo fronterizo’ (2009).
Continúa Leyendo
Haz Click Para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos

‘Los Extraños: Capítulo 2’, nomás no logra sostenerse como historia propia

Aunque hay algunos sustos bien logrados, no alcanza a generar verdadera tensión ni empatía hacia la protagonista.

Por Fred Valdez

La trama es poco relevante y carece de suspenso

Los Extraños: Capítulo 2 busca expandir el universo planteado en la primera entrega, pero termina funcionando más como un episodio de transición que como una historia sólida por sí misma.

Aunque entrega algunos sustos bien logrados, no alcanza a generar verdadera tensión ni empatía hacia la protagonista. Su destino dentro de la trama parece poco relevante, lo que debilita la fuerza del suspenso.

En el aspecto técnico, cumple sin destacar: la fotografía es correcta y la edición limpia, pero sin una identidad visual clara que la diferencie.

Renny Harlin, director finlandés con experiencia en acción y suspenso (Duro de Matar 2, Pesadilla 4), dirige esta secuela con un estilo correcto pero sin el riesgo ni la intensidad que lo caracterizó en otros proyectos.

La música y el diseño sonoro acompañan con eficacia, pero no logran elevar la experiencia a un nivel memorable.

La cámara es funcional, aunque poco arriesgada, y la iluminación mantiene la atmósfera oscura típica, pero desaprovecha la oportunidad de potenciar la tensión.

Los enmascarados, que en la primera parte resultaban perturbadores y amenazantes, aquí pierden gran parte de su impacto. Sus apariciones se vuelven predecibles y la sensación de peligro constante desaparece.

Drácula: A Love Tale, la versión gótica de Luc Besson
Stanley Kubrick: Genio del Cine y Maestro de la Incomodidad
10 datos clave para ver la nueva entrega de Sé lo que hicieron el verano pasado

¿Hay que ver la trilogía completa?

Madelaine Petsch como protagonista transmite poca desesperación o vulnerabilidad; su avance en la historia con una frialdad que parece responder más a exigencias del guion que a una construcción emocional creíble.

El principal problema es que la película se percibe más como un puente hacia la siguiente entrega que como una obra completa.

El clímax carece de fuerza y el final en “continuará” deja al espectador con la sensación de haber visto apenas media película. Así, aunque ofrece algunos momentos de tensión efectivos, no termina de justificar la experiencia en la sala de cine.

En conclusión, si eres un seguidor fiel del terror slasher, quizá valga la pena verla para completar la trilogía el próximo año. Para el público general, lo recomendable es esperar su llegada al streaming y disfrutarla en casa, con expectativas moderadas.

Continúa Leyendo

Lo Más Visto