Connect with us

Estrenos

Drácula: A Love Tale, la versión gótica de Luc Besson

Esta versión de Drácula, es una historia visualmente potente, donde cada plano parece diseñado para ser contemplado como una pintura.

Por Lily Guajardo

El director francés Luc Besson se atreve, en pleno 2025, a darle un giro propio al mito más icónico y representativo del terror gótico, y lo hace con una mezcla de romanticismo oscuro y una estética que roza lo operístico.

Ideal si te interesa ver una versión estilizada y dramática del mito con alta carga visual y sonora.

El peso de la trama recae en Caleb Landry Jones, quién después de su perturbadora interpretación en Dogman (2023), se convierte por completo en un Drácula melancólico, intenso y profundamente dolido.

Elenco de primera

A su lado, Christoph Waltz aporta esa presencia imponente que ya hemos visto en Bastardos sin Gloria (2009) y Django sin cadenas (2012).

Mientras tanto, la hipnótica Zoë Bleu —de la familia Arquette y a quien empezamos a ver brillar como nuevo rostro en ascenso— da vida a la eterna enamorada de Vlad, y Matilda De Angelis (Leonardo, 2021) equilibra el reparto con intensidad y fuerza dramática.

La cinematografía de Colin Wandersman es un espectáculo en sí misma: contrastes entre paisajes helados y opulentos interiores iluminados a vela, con movimientos de cámara que envuelven al espectador en un mundo a la vez bello y asfixiante.

La música de Danny Elfman hace lo que mejor sabe hacer: crear una atmósfera que late entre lo épico y lo íntimo, reforzando cada emoción sin robar protagonismo a la imagen.

Drácula es una cinta que apuesta más por el impacto visual y emocional que por reinventar por completo la leyenda, pero lo hace con un estilo tan marcado que, al final, termina siendo una experiencia cautivadora para quienes disfrutan del cine como arte visual.

Drácula: regresa la historia gótica de deseo, redención y el poder inmortal del amor.

“Amores Materialistas”: El precio del amor
Los 4 Fantásticos: Primeros pasos, ¿pan con lo mismo?
Gladiador II: ¿Un duelo épico o una sombra del pasado?

Drácula, ¿la versión ideal?

No es perfecta, el guión tiene algunos puntos débiles, trasfondos que quedan sin explicación aparente o que dejan mucho a la imaginación, dudas quedan sin resolver y personajes que están ahí, funcionan en el momento, pero al final no sabes de donde salieron, porqué estaban ahí y lo mejor es no preguntar.

Es una propuesta estéticamente rica y emocionalmente intensa, con actuaciones sólidas y un enfoque romántico que puede polarizar opiniones.

No será la redefinición del género, pero sí una experiencia muy entretenida y visualmente cautivadora.

Continúa Leyendo
Haz Click Para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estrenos

Frankenstein de Guillermo del Toro: la joya de la corona

Es el monstruo más humano del año… y la joya que envidia todo Hollywood.

¡Guillermo del Toro lo vuelve hacer!… ¿Por qué rayos es tan perfecto?!, esto lo diría cualquier cineasta envidioso.

Sí, Guillermo del Toro lo vuelve a hacer, ahora con ‘Frankenstein’. En resumen, esta película pudiera ser un cuento de navidad, una historia de amor frustrado o la vida de una desdichado que no pidió nacer, – que nos remonta a niños protagonistas que han sufrido por ser huérfanos o abandonados, al estilo de Heidi, Remi o el mismo Pinocho-.

Esta obra reafirma el talento del mexicano en el cine internacional, orgullo de todo el país.

Desde los primeros diez minutos sabes que es una gran película. Una gran propuesta, que expone el rechazo hacia el protagonista, y como “una red de apoyo”, ya sea familiar o de amistad, puede rescatarte. 

Como era de esperarse, la clásica historia de “terror” de Mary Shelley, donde el protagonista está hecho de retazos, rompe clichés y parámetros de todo, gracias al ingenio de Guillermo del Toro

Esta película no sólo es la historia de Frankenstein, sino también contada desde los ojos de “La Criatura”.

Del Toro vuelve a dejar su sello inconfundible con una historia que destaca por su impecable diseño de arte y una atmósfera envolvente con extraordinarios detalles visuales. Una vez más, el director teje con maestría un vínculo emocional entre una criatura extraordinaria y una mujer “real”, explorando los límites del amor y la humanidad.

Ya lo había hecho en La forma del agua (2017), cinta que le valió tres premios Oscar, y en Hellboy (2004 y 2008), donde también lo hizo diferente.

La Máquina: ‘La Roca’ sale de su zona de confort
Diane Keaton: una mujer auténtica
Alejandro G. Iñárritu: De Amores perros a Bardo

Lo que no sabías de Frankenstein

Oscar Isaac interpreta al doctor Victor Frankenstein, un científico ególatra y ambicioso que burla la naturaleza y minimiza las decisiones de Dios.

Victor tiene un hermano menor, William (Felix Kammerer) quien logra llevar una vida distinta y “promedio”, que después de hacer su vida alejado de él se reencuentra para presentar a su prometida.

Hay que poner atención en la etapa en la que Victor es educado por su padre, Charles Dance, este extraordinario actor a quien ubicamos por ‘El código enigma’ y en series como ‘Chacal’ y ‘Game of Thrones’.

Curiosamente Charles Dance vuelve a interpretar el mismo personaje.

Charles Dance logra una actuación exquisita, Dance no sólo logra transmitir a un padre exigente, sino a un hombre lleno de frialdad. Sin duda merece su nominación al Oscar por Mejor Actor de Reparto.  

Hace 10 años lo hizo en la película de ‘Victor Frankenstein’, el papel del papá, al lado de Daniel Radcliffe y James McAvoy, otra gran actuación, por cierto.

La criatura también tiene voz… y sentimientos

Jacob Elordi, el mismo Elvis de ‘Priscilla’ del 2023, trasciende en el filme con el clásico personaje, porque no es la típica criatura de color verde que ubicamos desde que tenemos uso de razón.

Lo que logra el equipo de peluquería y maquillaje con Elordi es digno de reconocerse con el Oscar y muchos premios más.

Del Toro, lo vuelve hacer, desapega esa idea de los protagonistas para apropiarse de una historia, tal como lo hizo con ‘Pinocho’ en el 2022.

Todos los premios para…

Frankenstein vuela para posicionarse como una de las películas con más nominaciones en la próxima entrega del Oscar y pudiera conseguir entre 8 y 10 nominaciones, desde Mejor Película, Guión Adaptado, Dirección, Fotografía, Edición, Diseño de Producción, Efectos Visuales, Sonido, Diseño de Vestuario, Maquillaje y Peluquería.

“Frankenstein” se consolida como una de las mejores producciones del año, con un 94% de aprobación en Rotten Tomatoes.

Sin entrar en detalles del porqué no está en las grandes cadenas de cine en México, (no es el tema), la película puede disfrutarse en cinetecas estatales y complejos independientes por tiempo limitado, y estará disponible en Netflix a partir del 7 de noviembre. ¡No te la pierdas!

Continúa Leyendo

Lo Más Visto